Por: Redacción
Austin, Texas.- El estado de Texas se encuentra en máxima alerta ante el avance del gusano barrenador del ganado proveniente de México, una plaga que ya ha provocado el cierre temporal de exportaciones mexicanas hacia territorio estadounidense.
“El riesgo es real y se extiende rápido. No podemos permitir que esta plaga regrese a nuestro territorio”, advirtió un funcionario del Departamento de Agricultura de Texas, al confirmar que el estado ya activó protocolos de vigilancia fronteriza.
La situación ha encendido las alarmas en los sectores agropecuario y sanitario, al evocar los severos impactos económicos que esta misma plaga causó durante las décadas de los ochenta y noventa en el sur de Estados Unidos.
El gusano, cuyas larvas invaden tejidos vivos del ganado provocando graves infecciones, es considerado una de las plagas más devastadoras para el sector. Actualmente, México enfrenta el brote con recursos limitados y sin respaldo operativo directo de Estados Unidos.
Mientras tanto, las autoridades estadounidenses aceleran la construcción de una planta de control biológico para la producción de moscas estériles, considerada una de las estrategias más eficaces para erradicar el insecto. Sin embargo, la instalación no estará lista de inmediato, lo que prolonga la amenaza.
Ganaderos del norte de México han solicitado apoyo binacional urgente para contener el brote, pues los cierres fronterizos ya están generando pérdidas económicas y afectando a pequeños y medianos productores.
Texas, al igual que otros estados fronterizos, depende en gran medida del intercambio ganadero con México. El brote actual podría afectar directamente a la cadena de suministro de carne y subproductos, además de disparar los costos de inspección y control sanitario.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) aún no ha emitido un pronunciamiento formal sobre una reapertura próxima del tránsito ganadero desde México.