Por: Redacción
El Paso, Texas.–
En una acción que refuerza la postura de línea dura en materia migratoria, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, realizó una visita estratégica a la frontera Sur de Nuevo México, donde lanzó un contundente mensaje: la zona limítrofe ha sido convertida en territorio bajo jurisdicción militar.
«Este no es sólo un muro, es una base militar activa dentro del territorio estadounidense», declaró Hegseth ante los medios, en un tono que buscó desalentar cualquier intento de cruce irregular y subrayar la nueva dinámica de control fronterizo.
La administración Trump ha defendido esta política como una herramienta esencial para fortalecer la seguridad nacional, argumentando que la presencia militar en la frontera actúa como un disuasivo efectivo frente a flujos migratorios y amenazas potenciales.
Sin embargo, la estrategia ha desatado una oleada de críticas tanto de organismos civiles como de expertos en derechos humanos, quienes advierten sobre los riesgos de militarizar espacios tradicionalmente destinados a la población civil.
«Es un precedente peligroso que concentra poder en el Ejecutivo y erosiona principios fundamentales de convivencia democrática», señalaron analistas consultados por Llamas Comunicación.
La presencia de las Fuerzas Armadas en la frontera marca un nuevo capítulo en la tensa discusión nacional sobre migración, seguridad y derechos en el Sur de Estados Unidos.