Por: Redacción
San Antonio, Texas.-
El representante federal Henry Cuellar y Ramiro Cavazos, presidente y director ejecutivo de la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos, hicieron un llamado urgente este sábado a la administración Trump para extender el Acuerdo de Suspensión del Tomate, cuya expiración podría desatar una crisis económica en el sector agroalimentario binacional.
“El acuerdo de 1996 concluye este 15 de julio. Si no se extiende, entrará en vigor un arancel del diecisiete por ciento sobre los tomates provenientes de México”, advirtió Cuellar en conferencia de prensa.
El legislador texano, miembro de alto rango del Comité de Asignaciones de la Cámara, sostuvo que poner fin al acuerdo provocaría un alza inmediata en el precio del tomate, afectando tanto a los consumidores como a las empresas agrícolas y distribuidoras del sur de Texas y del país entero.
“No podemos ignorarlo. Estamos pidiendo e instando al Departamento de Comercio a revisar este acuerdo. Los legisladores de Austin y de todo el estado hemos estado presionando para que se apruebe una prórroga”, enfatizó Cuellar.
El impacto económico podría ser devastador: un estudio de la Universidad Texas A&M estima que el fin del acuerdo pondría en riesgo hasta treinta y dos mil empleos en Texas y generaría pérdidas económicas por más de cuatro mil quinientos millones de dólares en el estado.
A nivel federal, el gobernador Greg Abbott firmó recientemente un proyecto de ley aprobado por la Legislatura de Texas, en el que se solicita oficialmente al Departamento de Comercio de Estados Unidos una extensión del acuerdo por noventa días.
Por su parte, Ramiro Cavazos expresó que la incertidumbre sobre el tratado genera preocupación entre los empresarios hispanos, ya que muchas compañías dependen de la estabilidad de precios para planear sus operaciones a mediano plazo.
El mismo sábado, la administración Trump elevó la tensión comercial al amenazar con imponer un arancel adicional del treinta por ciento a productos provenientes de México y la Unión Europea, lo que sumó preocupación al entorno económico transfronterizo.
La suspensión del acuerdo no solo afectaría las cadenas productivas de tomate, sino que podría desencadenar represalias, pérdida de competitividad y desempleo, en momentos donde el comercio agrícola entre México y Texas representa uno de los pilares del intercambio bilateral.