Por: Redacción
Washington D. C.- El gobierno de Estados Unidos revocó las visas de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos como parte de una ofensiva encabezada por el presidente Donald Trump contra la delincuencia y sus presuntos aliados, confirmaron a Reuters dos funcionarios mexicanos.
“Esta decisión forma parte de una estrategia integral para combatir la corrupción y cortar los vínculos entre delincuentes y actores políticos en distintos niveles de gobierno”, señaló un portavoz del Departamento de Estado de la Unión Americana, quien pidió el anonimato por la sensibilidad del tema.
De acuerdo a la explicación, la medida afecta principalmente a figuras politicas.
Se trata de una acción más amplia de lo que se había reportado inicialmente, enfocada en aquellos considerados cercanos a redes de influencia delincuencial.
Entre los casos confirmados se encuentran los de Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California, cuya visa fue revocada en mayo de 2024; Juan Francisco Gim, alcalde de Nogales, Sonora; Hernán José Vega Burgos, magistrado electo y exdelegado del INM; y Melissa Cornejo.
La administración Trump sostiene que estas acciones buscan “restaurar la confianza” en los mecanismos de cooperación bilateral, endureciendo la postura ante funcionarios mexicanos presuntamente involucrados o permisivos ante el crimen organizado.
En México, la medida ha generado preocupación por el posible impacto diplomático y político, ya que varios de los señalados ocupan cargos de elección popular o de relevancia institucional. Mientras tanto, Washington prepara nuevas revisiones a funcionarios y empresarios del sector energético y aduanal.
El Departamento de Estado no ha confirmado cuántas de las visas fueron canceladas de manera definitiva ni los criterios específicos aplicados, pero las fuentes consultadas coinciden: la lista podría ampliarse en las próximas semanas.