Por Redacción
Washington, DC.- El presidente Donald Trump notificó al Congreso de Estados Unidos que ha asumido poderes extraordinarios para ejecutar operaciones letales contra los cárteles de la droga en el continente americano, al declararlos formalmente como “combatientes ilegales” dentro de un “conflicto armado” en curso.
“Estados Unidos ha llegado a un punto crítico en el que debemos usar la fuerza en defensa propia y de terceros contra los continuos ataques de estas Organizaciones Terroristas Designadas (los cárteles)”, afirmó Trump en la comunicación enviada al Capitolio. El documento cita como ejemplo un ataque del 15 de septiembre contra una lancha en el Caribe que dejó tres presuntos narcotraficantes venezolanos muertos.
Para especialistas en derecho internacional, la medida representa una ampliación radical del marco legal surgido tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 —destinado originalmente a combatir a Al Qaeda— ahora aplicado a organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico.
“Trump se está adueñando de una licencia para matar, basándose sólo en su propia opinión. Él decide qué es un grupo terrorista, él decide que hay un ataque armado contra Estados Unidos y, por lo tanto, puede matarte”, advirtió Brian Finucane, asesor del International Crisis Group y experto en derecho de guerra.
La nueva política elimina límites para atacar y matar a narcotraficantes, consolidando la narrativa presidencial de “balazos, no abrazos”. Según fuentes legislativas, esta decisión abre un capítulo de tensiones diplomáticas en la región, pues implica que operativos militares estadounidenses podrían extenderse a cualquier país del continente bajo el argumento de la seguridad nacional.


