Por: Redacción
Washington, D.C.-
“Podría ser un estúpido y decir: ‘No, no queremos un avión gratis’. Regalamos cosas. Nosotros también aceptamos uno”, dijo el presidente en funciones Donald Trump.
La posible incorporación de un Boeing 747 de lujo a la biblioteca presidencial de Donald Trump ha puesto los reflectores sobre la historia, los símbolos y las implicaciones diplomáticas de los aviones que transportan al jefe de Estado más poderoso del mundo.
Aunque la Casa Blanca aclaró que aún no se ha tomado una decisión, y Catar afirmó que el tema sigue en análisis, el debate ya despegó con fuerza. El principal obstáculo legal: la cláusula de emolumentos de la Constitución estadounidense, que prohíbe aceptar regalos de gobiernos extranjeros sin autorización del Congreso.
Este caso también revive el papel histórico de las aeronaves presidenciales. Desde el VC-25A actual —basado en el Boeing 747-200B— hasta los modelos en construcción que Trump ha criticado por retrasos, el Air Force One no es solo un transporte, sino un ícono del poder estadounidense.
El 747 catarí —presuntamente equipado con interiores de lujo, sistemas de seguridad y autonomía de vuelo extendida— podría ser uno de los jets ejecutivos más sofisticados en la historia moderna.
Pero más allá del brillo del fuselaje, el debate queda en el aire: ¿puede un presidente en funciones aceptar un avión extranjero sin alterar el equilibrio constitucional?