Restringe Trump acceso laboral a choferes de carga en EE.UU.; México ve oportunidad

1 Sep 2025 | Internacional

Por: Redacción

Washington D.C..- El mandato de Donald Trump no solo redefinió la relación comercial con otros países, también transformó la política interna de Estados Unidos. Ahora, una medida en el transporte de carga podría abrir un respiro inesperado para México.

“El Departamento de Estado de Estados Unidos informó que más de 3,000 conductores comerciales han perdido su trabajo en los últimos dos meses debido a que no aprobaron los exámenes obligatorios de idioma inglés”, detalló la dependencia en un comunicado oficial. “Esta medida se da después de que la emisión de visas de trabajo para conductores extranjeros fuera suspendida temporalmente”, añadió.

La decisión se deriva de un ajuste en la aplicación de una regla contenida en el Código de Normas Federales (CFR), que había quedado en pausa desde 2016 cuando el expresidente Barack Obama ordenó no hacerla obligatoria. Con el endurecimiento promovido por el actual gobierno, los choferes en Estados Unidos enfrentan un escenario restrictivo que ya repercute en miles de empleos perdidos.

Mientras al norte de la frontera aumenta la incertidumbre, en México se vislumbra una ventana de oportunidad. La industria nacional arrastra un déficit cercano a 60,000 conductores, de acuerdo con cifras de la Asociación Internacional del Transporte por Carretera (IRU). Esta carencia ha limitado la expansión de flotas, incrementado los costos logísticos y puesto presión en las cadenas de suministro.

Expertos advierten que el reacomodo de la fuerza laboral en Estados Unidos podría motivar a empresas mexicanas a aprovechar la coyuntura para fortalecer su papel en el mercado regional. La combinación de falta de operadores en México y restricciones laborales en Estados Unidos coloca a la industria de ambos lados de la frontera en un punto de inflexión.

Por ahora, el Departamento de Estado no ha precisado si los conductores que reprobaron el examen de inglés podrán volver a presentarlo, ni cuándo se reanudará la emisión de visas laborales. Sin embargo, lo que queda claro es que la dinámica del transporte de carga en América del Norte está cambiando, y México podría tener en sus manos una oportunidad estratégica para reposicionarse.

Te puede interesar: