Restringe EE.UU. vuelos chárter de aerolíneas mexicanas por falta de reciprocidad

23 Jul 2025 | Internacional

Por: Redacción
Washington, D.C.-

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) emitió una orden que obliga a ciertas aerolíneas mexicanas a obtener una autorización previa antes de operar vuelos chárter —tanto de pasajeros como de carga— entre México y Estados Unidos cuando se utilicen aeronaves grandes.

Esta nueva disposición, que entrará en vigor treinta días después de su publicación oficial, responde a lo que la autoridad estadounidense considera una violación al Acuerdo de Transporte Aéreo firmado por ambos países en 2015.

El DOT argumenta que el Gobierno de México ha restringido injustificadamente operaciones legítimas de aerolíneas estadounidenses, afectando el principio de igualdad de condiciones que rige el acuerdo bilateral.

Entre las preocupaciones expresadas por el Departamento de Transporte destacan las trabas impuestas a aerolíneas estadounidenses para realizar vuelos de reposicionamiento (ferry), así como los servicios co-terminalizados, es decir, aquellos que permiten realizar paradas múltiples dentro de México sin recoger ni dejar pasajeros o carga en los puntos intermedios. Dichas prácticas están contempladas como legítimas dentro del marco del acuerdo, pero el Gobierno mexicano, a través de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), no las ha facilitado.

A partir de la orden, toda aerolínea mexicana que pretenda operar vuelos chárter hacia o desde Estados Unidos con aeronaves grandes deberá solicitar una Statement of Authorization al DOT, con al menos treinta días de anticipación.

El Departamento estadounidense agregó que supervisará detenidamente las acciones del Gobierno de México, especialmente tras la carta enviada el pasado 9 de mayo de 2025, en la que se advirtió sobre la falta de reciprocidad.

Finalmente, la autoridad dejó claro que esta medida es temporal y podría modificarse o revocarse en cualquier momento, dependiendo de si se restablecen las condiciones de equidad operacional.

La tensión entre ambos países se suma a una serie de fricciones recientes en materia de aviación, poniendo a prueba la capacidad de diálogo y cooperación en uno de los mercados aéreos más dinámicos del mundo.

Te puede interesar: