Rebaten tribunales ofensiva migratoria de Trump en medio de creciente tensión judicial

10 Jul 2025 | Internacional

Por: Redacción
Washington, D.C.-

El presidente Donald Trump enfrentó este jueves una serie de reveses legales que ponen freno a su agenda migratoria y endurecen el pulso entre el Poder Ejecutivo y el Judicial.

“Seguiremos luchando para defender la soberanía de este país y proteger nuestras fronteras. No vamos a permitir que los jueces dicten la política migratoria de esta nación”, declaró Trump, luego de que un juez federal prohibiera la aplicación de su orden ejecutiva que limita la ciudadanía por nacimiento, una medida clave de su estrategia contra la inmigración, y que ahora queda suspendida en todo el territorio nacional.

Este fallo ocurre a solo unos días de que la Corte Suprema restringiera la capacidad de los tribunales de distrito para emitir mandatos judiciales de alcance nacional, decisión que, paradójicamente, no evitó que este nuevo bloqueo entrara en vigor.

En otro flanco, la justicia estadounidense revisa el caso de Kilmar Ábrego García, acusado de tráfico de personas, cuya defensa busca que sea trasladado a Maryland para esperar su juicio y así evitar una deportación acelerada. Detrás del proceso, crecen las sospechas de que el gobierno de Trump intenta utilizar los recursos migratorios como herramienta punitiva en casos sensibles.

Mientras tanto, la Corte Suprema decidió mantener en pausa la entrada en vigor de la ley SB 4-C de Florida, que criminaliza a los migrantes indocumentados y forma parte del paquete de políticas respaldadas por el presidente y el gobernador Ron DeSantis. Aunque el caso se encuentra bajo análisis, la decisión representa un freno más a las iniciativas que buscan restringir la presencia migrante en territorio estadounidense.

Con varios frentes abiertos, Trump refuerza su narrativa de confrontación con los jueces federales, en un entorno donde la migración se ha convertido nuevamente en la principal trinchera electoral y política.

Te puede interesar: