Por: Redacción
Ciudad del Vaticano.-
La elección de León XIV, nombre pontificio del cardenal Robert Francis Prevost, marca un hito en la historia del Vaticano y abre un nuevo ángulo sobre la influencia global de origen estadounidense.
“Seguiré sirviendo desde la humildad, no desde el trono, sino desde el corazón del pueblo”, dijo el nuevo Papa en sus primeras palabras, destacadas por The New York Times.
En un momento en el que el expresidente Donald Trump ha reconfigurado la imagen de Estados Unidos en el exterior —con políticas de aranceles agresivos, posturas unilaterales y recortes a la ayuda internacional— la llegada de un pontífice nacido en Chicago, pero con raíces profundas en América Latina, ofrece un contraste notable.
Durante su presentación en la Plaza de San Pedro, León XIV evitó cualquier alusión directa a Estados Unidos. Habló en italiano, lengua oficial del Vaticano, y en español, en un gesto que subrayó su conexión con el continente que lo adoptó como pastor. No habló inglés, ni hizo referencia a su país de nacimiento, pese a que varios feligreses ondeaban banderas estadounidenses.
El viernes, en su primera homilía formal, pronunció algunas palabras en inglés, reconociendo parcialmente su origen, aunque su mensaje central volvió a centrarse en la fraternidad global, la dignidad de los pueblos y la opción preferencial por los más pobres.
El ascenso de León XIV no solo representa un nuevo capítulo para la Iglesia católica, sino también una oportunidad para reimaginar los valores que un estadounidense puede proyectar ante el mundo: inclusión, servicio, humildad y compromiso multicultural.
H