Laredo, Texas.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido suspender temporalmente los aranceles del 25 por ciento a los productos de México y Canadá, una medida que estaba generando incertidumbre en los mercados.
Esta prórroga, válida hasta el 2 de abril, llega tras negociaciones con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el primer ministro canadiense Justin Trudeau, quienes se comprometieron a reforzar el combate contra el tráfico de fentanilo, una de las principales preocupaciones de Washington.
México y Canadá Refuerzan Medidas Antidrogas
Como parte del acuerdo, México desplegó 10 mil agentes de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos y aumentó los decomisos de fentanilo, mientras que Canadá designó un «zar especial contra las drogas» para coordinar estrategias con las autoridades estadounidenses.
Sheinbaum destacó que el pacto también incluye un compromiso de la administración Trump para frenar el tráfico de armas desde Estados Unidos hacia México, un problema que ha alimentado la violencia en el país.
Impacto en el Comercio Fronterizo y la Economía de Texas
El comercio entre Estados Unidos (EE.UU.) y México es fundamental para la economía de ambos países.
En Texas, los empresarios observan con cautela esta suspensión, ya que una imposición definitiva de los aranceles de Trump afectaría el flujo de mercancías en la frontera.
Gerry Schwebel, vicepresidente ejecutivo del IBC Bank, advierte que la incertidumbre sigue siendo un problema para las empresas que operan en el comercio transfronterizo.
«Mi oficina tiene vista a la I-35 y la línea ferroviaria de Kansas City, que ahora es la Canadian Pacific Kansas City Rail, pasa por detrás de mi edificio,» expuso.
«Así que veo trenes todos los días. Veo camiones y automóviles todos los días. Lo vivimos todos los días», expresó el banquero.
«El comercio no es algo que puedas detener y reiniciar sin consecuencias.
Si estos aranceles durarán más de 90 días, el impacto en la economía será significativo.
Las empresas necesitan estabilidad para planificar sus cadenas de suministro», explicó Schwebel.
El experto también señaló que Laredo, uno de los puertos comerciales más importantes entre México y EE.UU., es un termómetro clave de la economía transfronteriza.
«Si los aranceles entraran en vigor, lo primero que veremos será una disminución en el flujo de camiones.
Y si la medida se prolonga, las empresas buscarán rutas alternativas o trasladarán su producción fuera de México», advirtió.
Tensión Comercial con China: Nueva Guerra Arancelaria
Mientras México y Canadá logran una tregua con Estados Unidos, la relación con China se deteriora.
Washington ha impuesto aranceles del 20 por ciento a productos chinos, provocando represalias por parte de Pekín.
Esta situación podría derivar en una guerra comercial que impactaría la economía global, afectando a importadores, exportadores y mercados financieros.
Mercados en Alerta: ¿Qué Esperar en los Próximos Meses?
La decisión de Trump de posponer los aranceles a México y Canadá ha dado un respiro a los mercados, pero la incertidumbre persiste.
El comercio internacional sigue en una encrucijada y los próximos meses serán determinantes para definir la estabilidad de las relaciones comerciales entre EE.UU., México, Canadá y China.
Si la administración Trump decide reactivar los aranceles, los efectos podrían ser devastadores para sectores clave como la industria automotriz, aeroespacial, la manufactura y el transporte de mercancías.
Con información de Texas Public Radio