Por Geneviv Lanndry
Vancouver, Canadá
El Gobierno de Canadá intervino de manera inmediata en el conflicto laboral que paralizó a la aerolínea más grande del país.
La ministra federal de Trabajo, Patty Hajdu, anunció que se ordenó a Air Canada y a sus 10 mil sobrecargos en huelga regresar a sus puestos y someterse a un proceso de arbitraje obligatorio, luego de que la protesta dejara a más de cien mil viajeros varados en todo el mundo en plena temporada alta de verano.
La acción gubernamental se produjo menos de 12 horas después de iniciado el paro laboral. “Las conversaciones fracasaron, es evidente que las partes no están más cerca de resolver los problemas clave y necesitarán ayuda con el árbitro”, declaró Hajdu, quien recalcó que no era momento de correr riesgos económicos.

El sindicato, sin embargo, reaccionó con dureza. Wesley Lesosky, presidente de la sección Air Canada del sindicato CUPE, acusó al gobierno de violar el derecho constitucional de huelga y cuestionó la rapidez con que intervino la ministra: “Esperó solo unas horas para frenar nuestra protesta”, señaló.
Por su parte, Air Canada confirmó que comenzó a reanudar vuelos el domingo por la noche, aunque advirtió que la normalización total tardará entre siete y diez días, con cancelaciones parciales en el itinerario mientras se estabiliza la operación.
El gobierno dejó en claro que será la Junta de Relaciones Industriales de Canadá la encargada de supervisar el proceso de arbitraje y dar seguimiento a los acuerdos. Hajdu reconoció que los pasajeros deberán ser pacientes, pues la recuperación de la red de vuelos no será inmediata.
La huelga de los sobrecargos expuso la fragilidad del sistema aéreo canadiense ante conflictos laborales y puso en evidencia el difícil equilibrio entre proteger derechos sindicales y garantizar la conectividad aérea en temporada vacacional.