Eliminan exención arancelaria: adiós a “productos baratos” del extranjero

29 Ago 2025 | Internacional

Por: Redacción

Nueva York.- Un cambio de gran calado en las reglas del comercio internacional entró en vigor en Estados Unidos con la eliminación definitiva de la regla de minimis, política que por casi un siglo permitió la importación de mercancías de bajo valor sin el pago de impuestos.

Desde 2015, esta disposición se aplicaba a productos cuyo valor fuera menor a 800 dólares, beneficiando a millones de consumidores y pequeñas empresas que recurrían al comercio electrónico internacional.

Sin embargo, este viernes la administración del presidente Donald Trump cerró por completo esa puerta, argumentando que el beneficio se había convertido en un vacío legal que facilitaba el contrabando de drogas sintéticas como el fentanilo y daba una ventaja injusta a compañías extranjeras sobre la industria local.

“Esa exención se convirtió en un espacio para la evasión y el contrabando.

Nuestro deber es proteger a los estadounidenses, nuestra economía y nuestra seguridad”, declaró Trump al anunciar la medida, que también recibió el respaldo de legisladores demócratas preocupados por el impacto de los envíos ilegales.

La restricción se aplicó en mayo a paquetes provenientes de China continental y Hong Kong, y ahora se extiende al resto del mundo.

Con ello, cada paquete con valor menor a 800 dólares deberá cubrir impuestos de importación, lo que incrementará los precios finales para consumidores, reducirá el atractivo de las plataformas digitales internacionales y obligará a replantear las cadenas de suministro de múltiples sectores.

Impacto en consumidores y empresas

La medida afectará directamente a los compradores que recurrían a páginas en línea para adquirir ropa, dispositivos electrónicos, accesorios y otros bienes con la ventaja de no pagar aranceles.

Asimismo, pequeñas y medianas empresas que importaban insumos bajo la exención deberán ajustar sus costos de operación.

Analistas advierten que el cambio modificará la dinámica del comercio electrónico transfronterizo, encareciendo productos antes considerados accesibles y golpeando a negocios que dependían de esos esquemas para competir en el mercado estadounidense.

Un giro en la política comercial

La eliminación de la regla de minimis forma parte de la estrategia de la administración Trump de endurecer las condiciones del comercio exterior, reforzando la narrativa de protección a la industria nacional, aunque a costa de los consumidores y de un modelo de abasto global que se consolidó en la última década.

Con este giro, Estados Unidos manda un mensaje inequívoco: privilegiar la seguridad y el mercado interno por encima de la flexibilidad global, reconfigurando las reglas del juego para empresas y ciudadanos en un mundo cada vez más interconectado.

Te puede interesar: