Desmantelan red de huachicol de crudo en Nuevo México

30 Sep 2025 | Internacional

Por Redacción

Albuquerque, Nuevo México.- Autoridades federales de Estados Unidos desmantelaron una red dedicada al robo de petróleo crudo en Carlsbad, Nuevo México, muy cerca de la frontera con Ciudad Juárez y El Paso.

Cinco hombres —Maxwell Jensen, Thomas Rees, Christopher Ortega, Germán Ortiz-Santillano y Christian Jesús Contreras Varela— fueron acusados de integrar una conspiración para ordeñar ductos de la empresa Plains All American Pipeline, almacenar el crudo robado y revenderlo posteriormente en Texas.

De acuerdo con la investigación, la organización realizó al menos 20 viajes de robo en apenas cuatro semanas, extrayendo cientos de barriles diarios, con un valor de decenas de miles de dólares por cargamento.

El modus operandi fue detallado por las autoridades: Rees operaba el patio de Carlsbad bajo el nombre de la empresa Hound Dog Energy, donde recibía y “blanqueaba” el crudo con boletos falsos. Ortega se encargaba de reclutar choferes y preparar la documentación apócrifa, mientras que Ortiz-Santillano, empleado de la petrolera, facilitaba el acceso a los puntos de ordeña. Contreras Varela, ciudadano mexicano, manejaba los camiones cisterna y enfrenta además un cargo adicional por posesión ilegal de arma de fuego. Jensen, identificado como líder, coordinaba toda la operación.

Los cinco sospechosos fueron acusados de transporte interestatal de propiedad robada y complicidad. De ser hallados culpables, cuatro de ellos podrían recibir hasta 10 años de prisión, mientras que Contreras Varela alcanzaría una condena de hasta 15 años.

El fiscal federal Ryan Ellison y agentes del Bureau of Land Management anunciaron el caso y precisaron que la investigación incluyó vigilancia directa, rastreadores satelitales y grabaciones de conversaciones que documentaron lo que calificaron como un “megahuachicol” de petróleo crudo.

Con este operativo, el gobierno federal busca enviar un mensaje claro: el robo de energía no solo afecta a las empresas, sino que representa un delito federal con fuertes sanciones penales.

Te puede interesar: