Por: Redacción
Tel Aviv, Israel.–
Con la salida de las tres primeras estrellas de este lunes 22 de septiembre, el mundo judío da la bienvenida a Rosh Hashaná, la festividad que marca el inicio del año 5786 del calendario hebreo y que recuerda, según la tradición, la creación de Adán en el sexto día de la Creación.
“Es un tiempo de balance espiritual, de pedir perdón y de renovar el compromiso con la vida”, compartieron líderes religiosos al explicar el profundo significado de este inicio de ciclo, considerado también como Iom Hadín (Día del Juicio), cuando Dios evalúa a cada persona.
El veredicto divino, de acuerdo con la tradición, se sella hasta Iom Kipur (Día del Perdón).
Ritos de arrepentimiento y oración
Los preparativos comenzaron desde el mes de Elul, cuando los fieles inician el Jeshbón Hanéfesh (balance del alma) y entonan las Slijot (plegarias de disculpa).
Durante Rosh Hashaná se escucha el toque del shofar, un cuerno de carnero que llama a la humildad y al arrepentimiento, y se realizan oraciones que incluyen saludos como “Shaná tová” (buen año) o “Shaná tová umetuká” (un año bueno y dulce).
En la tarde del primer día, las familias se acercan a ríos, lagos o al mar para el Tashlij, un ritual que simboliza dejar atrás los pecados y comenzar el año renovados.
Mesa festiva llena de símbolos
La festividad se vive también alrededor de la mesa. La cena de Rosh Hashaná inicia con el encendido de velas de Iom Tov y platillos que tienen un significado espiritual: jalá agulá, un pan trenzado en forma redonda que representa el ciclo de la vida; cabeza de pescado o de cordero, que evoca el deseo de liderazgo (“estar a la cabeza y no a la cola”); manzana con miel y tortas, para pedir un año dulce; y guefilte fish con zanahoria, que simboliza abundancia.
Entre las familias sefardíes se añaden dátiles, acelgas, puerro y zapallo, que representan la expulsión de los enemigos y la eliminación de malos designios, además de granadas, que se relacionan con la multiplicación de buenas acciones.
Por el contrario, se evita comer alimentos agrios o amargos.
Diez días de introspección
Rosh Hashaná marca el inicio de los Iamim Noraím (Días Terribles), un periodo de diez días de reflexión que concluye en Iom Kipur, cuando se sella el juicio divino.
Con estas tradiciones y plegarias, las comunidades judías en Israel y en todo el mundo celebran el comienzo del año 5786, renovando su compromiso con la paz, el perdón y la construcción de un futuro lleno de bendiciones.