Por: Redacción
Washington, D.C.- Los envíos de gas natural desde Estados Unidos hacia México alcanzaron en su nivel más alto en la historia, con un promedio de siete mil 500 millones de pies cúbicos diarios, informó la Administración de Información Energética (EIA) en su más reciente análisis.
“La infraestructura energética entre ambos países ha crecido notablemente, lo cual ha permitido sostener una expansión constante en el flujo de gas natural hacia México”, destacó la EIA en su reporte semanal.
De acuerdo con el organismo, las exportaciones aumentaron un 25 por ciento entre 2019 y 2024, periodo en el que la demanda mexicana de gas natural creció de 7 mil 700 a 8 mil 600 millones de pies cúbicos diarios, impulsada principalmente por el sector eléctrico.
Actualmente, los envíos estadounidenses cubren cerca del 70 por ciento del consumo total de gas natural en México, con Texas como el principal proveedor al aportar el 91 por ciento del suministro. La Comisión Federal de Electricidad (CFE), por su parte, continúa expandiendo su red de centrales de ciclo combinado, lo que ha incrementado la dependencia del país hacia el energético importado.
No obstante, la agencia advirtió que existen obstáculos para ampliar aún más las exportaciones, debido a la saturación de infraestructura y los retos logísticos en el transporte y almacenamiento del combustible.
Los analistas del sector energético proyectan que, ante el aumento en la demanda regional, los precios tenderán a mantener una tendencia al alza. “A largo plazo, este mercado se dirigirá hacia niveles de cuatro dólares por millón de BTU, aunque hoy todavía hay oportunidades para aprovechar precios bajos”, concluye el reporte.