Por: Redacción
Washington, D.C.- La Cámara de Comercio de Estados Unidos alertó sobre los riesgos que enfrenta el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) de cara a su revisión prevista para 2026, al señalar que persisten tensiones comerciales, regulatorias y energéticas que podrían complicar su continuidad.
“El T-MEC ha fortalecido la integración norteamericana, pero los desacuerdos en sectores clave como energía y agricultura amenazan con erosionar la confianza entre los socios”, advierte el documento enviado por la Cámara al Representante Comercial de la Casa Blanca.
El organismo empresarial subraya que, a cinco años de su entrada en vigor, el acuerdo ha permitido que el comercio trilateral alcance niveles récord superiores a un billón 700 mil millones de dólares anuales, pero alerta sobre decisiones unilaterales y disputas que frenan la inversión y la competitividad.
Entre los temas más sensibles destaca la política energética mexicana, que —según el texto— favorece a Pemex y CFE en detrimento de la competencia, además de las restricciones en biotecnología, agricultura y comercio digital.
La Cámara también reiteró sus críticas al gobierno canadiense por las cuotas al sector lácteo y las trabas regulatorias a bebidas y productos agrícolas, llamando a fortalecer la transparencia y la protección de la propiedad intelectual.
De cara a la revisión de 2026, el sector privado estadounidense pidió modernizar las reglas digitales, consolidar una integración energética trilateral sostenible y garantizar certidumbre jurídica para las inversiones, especialmente en los sectores automotriz y de infraestructura.
El informe concluye que, aunque el T-MEC sigue siendo vital para la competitividad de América del Norte frente a Asia, los tres gobiernos deben evitar medidas proteccionistas y apostar por la cooperación económica como eje de estabilidad regional.


