Por: Redacción
Washington, D.C.- El Pentágono confirmó que aceptó una donación anónima de 130 millones de dólares destinada a cubrir parcialmente los sueldos de los miembros del Ejército estadounidense durante el cierre del Gobierno federal, un gesto sin precedentes que ha despertado cuestionamientos éticos y políticos.
El Presidente Donald Trump reveló un día antes que “un amigo suyo” había ofrecido cubrir los déficits temporales en la nómina militar.
“Eso es lo que yo llamo un patriota”, declaró el mandatario desde la Casa Blanca, sin revelar la identidad del donante.
De acuerdo con el vocero del Pentágono, Sean Parnell, la contribución fue aceptada “bajo la autoridad general de aceptación de regalos”, con la condición de que los fondos se usen exclusivamente para sueldos y prestaciones de los miembros del servicio.
Sin embargo, funcionarios y analistas advierten que la medida apenas representa una fracción de lo necesario: el Gobierno destinó seis mil quinientos millones de dólares para la nómina en la última quincena, y los ciento treinta millones donados apenas alcanzan para cubrir unos pocos días de operación.
El prolongado cierre de Gobierno, que cumplió veinticuatro días, mantiene en punto muerto las negociaciones presupuestales entre republicanos y demócratas, enfrascados en un debate sobre la financiación de programas de salud y seguridad social.
La semana pasada, la administración de Trump ya había redirigido ocho mil millones de dólares de fondos de investigación y desarrollo militar para cubrir los pagos, pero se desconoce si volverá a hacerlo antes del próximo corte de nómina.
Expertos en ética gubernamental señalaron que el Pentágono deberá justificar públicamente los criterios bajo los cuales aceptó la donación, pues su propia normativa exige consultar a la oficina de ética antes de recibir cualquier regalo superior a diez mil dólares, especialmente si el donante tiene vínculos contractuales o intereses activos con el Departamento de Defensa.
Aunque la identidad del benefactor continúa siendo un misterio, el gesto abre un nuevo capítulo en la discusión sobre el financiamiento privado de funciones esenciales del Estado, una situación que, según los críticos, revela la magnitud del estancamiento político en Washington.


