El sabor de la vida en un plato de pasta

5 Oct 2025 | Gastronomía

Por: Chef Raúl Sergio Llamas Reyna

Vancouver, Canadá.- Cada 25 de octubre el mundo celebra algo más que un alimento: celebra un símbolo de unión, creatividad y placer en la mesa.

El Día Mundial de la Pasta no solo recuerda el primer Congreso Mundial de la Pasta en Roma en 1995, sino que rinde homenaje a un plato que, a mi parecer, tiene el poder de transformar cualquier día en un momento memorable.

Como chef, siempre he pensado que la pasta tiene algo profundamente humano.

Es sencilla, pero infinita; humilde, pero majestuosa.

Italia la adoptó como estandarte, pero hoy pertenece al mundo entero.

Lo he comprobado en mis cocinas —desde México hasta Canadá—: donde hay pasta, hay familia, conversación, sonrisas y aroma a hogar.

“Italia sigue siendo el alma de la pasta, pero cada cultura le imprime su acento”, comentó uno de los organizadores del festival gastronómico celebrado este año en Vancouver, donde tuve la fortuna de degustar fusilli al pesto y lasaña de salmón en versiones que rendían homenaje a sus raíces sin perder identidad local.

La historia nos dice que la pasta nació en el siglo XII, y que el tomate no llegó a su encuentro hasta el siglo XVIII.

Me gusta imaginar ese primer plato con salsa roja, como un matrimonio perfecto entre el Mediterráneo y América.

El tomate le dio alma, color y carácter: tres cualidades que definen también a la buena cocina.

Para mí, la pasta no solo se cocina, se interpreta.

Su punto al dente no es una técnica, es una actitud: la del equilibrio entre firmeza y suavidad, entre la paciencia y el fuego justo.

Es un recordatorio de que las cosas buenas toman su tiempo, y que, como en la vida, el secreto está en no pasarse ni quedarse corto.

Desde Nápoles y Génova hasta Vancouver, Buenos Aires o Nuevo Laredo, este alimento sigue siendo un lenguaje universal que habla de amor, tradición y encuentro.

Y cada vez que sirvo un plato de pasta, siento que comparto una historia que empezó hace siglos y que sigue viva en cada mesa.

Porque al final, celebrar el Día Mundial de la Pasta es celebrar la sencillez que nos une: harina, agua, fuego y corazón.

Te puede interesar: