Se cierra un capítulo del «Desayunito Nuestro de Cada Semana…»
Por: Raúl S. Llamas
Nuevo Laredo, Tamaulipas.-
En esta ciudad donde el calor y la prisa por cruzar al otro lado son constantes, había un lugar que parecía inmune al paso del tiempo: Los Ajos.
Hoy, ese restaurante emblemático cierra sus puertas, dejando tras de sí una estela de café tostado, pan caliente y recuerdos imborrables.
Más que un restaurante, Los Ajos fue una institución sentimental para Nuevo Laredo.
Era ahí donde el desayuno era pretexto, y la conversación, la verdadera especialidad del menú.
Donde El Chino, siempre puntual y «dicharachero», tomaba la orden sin anotarla y rara vez se equivocaba; Lencho, con su paso tranquilo y su memoria impecable para los gustos de cada cliente; y Julio, el más nuevo, pero con el mismo trato amable que parecía heredado de sus compañeros.
Y claro, estaba Toño, el panadero joven amable y familiar. Nadie como él para sacar ese pan recién horneado que impregnaba el local con un olor inconfundible, como si uno estuviera entrando a la cocina de casa. Más de uno intentó copiar su receta. Nadie lo logró.
Cada sábado por la mañana, un grupo de hombres importantes —políticos, empresarios, abogados, columnistas— tomaba su mesa de siempre. Entre sorbos de café, menudo espectacular y mordidas al burrajo, se “arreglaba” el mundo.
Se proponían soluciones, se cerraban alianzas, se compartían secretos que nunca salieron de ahí. El que llegaba tarde, pagaba el desayuno.
Los Ajos fue testigo discreto de amores silenciosos, rupturas diplomáticas, campañas electorales y reconciliaciones familiares.
También de simples desayunos de domingo con tortillas calientitas, mantequilla, frijoles refritos. El Desayunito Nuestro de Cada Domingo.
Hoy, la ciudad despierta un poco más huérfana. Se va ese lugar donde los meseros conocían a sus clientes por nombre y los saludaban como si fueran de casa.
Donde cada quien tenía su taza con el nombre. El café no necesitaba azúcar para saber a nostalgia. Donde el pan sabía mejor por venir de manos conocidas.
Gracias, Los Ajos, por tanto. Por los burrajos, los secretos no contados, la calidez de tus meseros, la magia de Toño el panadero, y ese rincón sabatino donde, aunque el mundo no siempre se arreglaba, al menos se intentaba.