Celebran el Día Mundial del Gazpacho: de las huertas andaluzas al gusto global

20 Jul 2025 | Gastronomía

Por: Chef Raúl Sergio Llamas
Vancouver, Canadá.-

Cada 21 de julio, se conmemora el Día Mundial del Gazpacho, esa sopa fría que, con pocos ingredientes y mucho sabor, se ha ganado un lugar tanto en la cocina tradicional española como en las mesas del mundo.

Nacido en la región de Andalucía, el gazpacho tiene sus raíces en los hábitos alimenticios de los campesinos y jornaleros, quienes aprovechaban lo que había a la mano: pan duro, agua, tomate, ajo y aceite de oliva. Su historia se remonta al siglo XVI, aunque ya en tiempos de Al-Ándalus existía una versión primitiva que daba señales de lo que sería esta receta refrescante.

El gazpacho que conocemos hoy surgió como una manera de no desperdiciar el pan de días anteriores. Lo remojaban, le añadían tomates maduros machacados a mano, un poco de ajo, aceite de oliva y sal. Con eso tenían una comida sencilla, hidratante y muy efectiva para aguantar la jornada bajo el sol.

Con el paso del tiempo, esta receta ha cruzado fronteras y se ha transformado. Ahora es común encontrar gazpachos con un giro más contemporáneo, incluso en México, donde se le da un toque fresco con frutas como sandía o melón, o bien con ingredientes más de este lado del mundo como zanahoria o betabel, que sustituyen el pan para aligerar la preparación.

Desde un rincón de Vancouver, donde la nostalgia por los sabores de casa nunca falta, hoy levanto la cuchara y me uno a la celebración de un platillo que, como muchos grandes clásicos, nació de la necesidad y terminó siendo un lujo del paladar.

Te puede interesar: