Por: Chef Raúl Sergio Llamas Reyna
Vancouver, Canadá.– Con el aire fresco del otoño y los bosques encendidos en tonos de ámbar, rojo y dorado, Canadá celebra una de sus festividades más entrañables: el Día de Acción de Gracias.
Es una celebración donde la gratitud se sirve caliente, acompañada de recetas que reflejan la diversidad cultural del país y el espíritu acogedor de sus mesas.
A diferencia de su contraparte estadounidense, el Thanksgiving canadiense se festeja el segundo lunes de octubre, cuando las cosechas han terminado y el invierno asoma entre las montañas.
En cada provincia, la festividad adopta matices distintos, pero comparte una esencia común: agradecer por los frutos de la tierra, por la familia y por la oportunidad de compartir.
El pavo asado es el protagonista indiscutible.
Dorado, jugoso y perfumado con hierbas, se sirve relleno de pan artesanal, cebolla y apio, mientras la salsa de arándanos aporta ese toque agridulce que equilibra el festín.
Cada casa tiene su secreto, desde el uso de mantequilla salada hasta el toque de maple que distingue la cocina canadiense.
Sin embargo, ningún menú estaría completo sin la tourtière, un pastel de carne que representa el alma de Quebec.
En mi cocina, la preparo con cerdo y ternera, un toque de clavo, canela y tomillo, sobre una base crujiente que encierra el aroma de la herencia francesa.
Aunque nació como plato navideño, hoy la tourtière se ha ganado un sitio en la mesa de Acción de Gracias por derecho propio.
El puré de papas con gravy es el compañero ideal del pavo: cremoso, lleno de sabor y con esa textura que reconforta.
Aquí en la costa oeste, algunos lo acompañan con vegetales rostizados —zanahorias baby, coles de Bruselas y calabaza—, que añaden color y frescura a la mesa.
El cierre es dulce y nostálgico: el pastel de calabaza, con su mezcla de canela, jengibre y nuez moscada, o la tarta de mantequilla, un clásico canadiense que recuerda que la sencillez puede ser sublime.
El Día de Acción de Gracias no solo es un banquete: es una pausa en medio del año para mirar atrás con gratitud y adelante con esperanza. Aquí, entre el sonido del viento y el crepitar del horno, aprendemos que dar gracias es también una forma de cocinar la vida con amor.
Porque, al final, como en toda buena receta, lo importante no son los ingredientes… sino el corazón con que se preparan.