Por: Chef Raúl Sergio Llamas Reyna
Vancouver, Canadá.- El cuarto jueves de noviembre tiene en Estados Unidos, un aroma especial.
Es una mezcla de mantequilla dorada, hierbas otoñales, pan recién tostado y especias cálidas.
Es el día en que millones de hogares detienen su ritmo habitual para reunirse en torno a un ritual que nació hace más de dos siglos: Thanksgiving.
Desde mi cocina en Vancouver —donde conviven sabores mexicanos con la tradición culinaria del norte—, entiendo por qué esta fecha permanece intacta en la memoria colectiva.
No es solamente un feriado: es un acto de gratitud servido en la mesa.

“Thanksgiving no se celebra, se comparte”.
Esa frase la escuché alguna vez, y se ha quedado conmigo todos estos años.
El origen de esta tradición se remonta a 1789, cuando George Washington decretó un día nacional de Acción de Gracias.
Después, en 1863, Abraham Lincoln lo fijó en el último jueves de noviembre, y finalmente, en 1941, el Congreso lo estableció como feriado oficial.
Cada generación lo ha reinventado, pero el espíritu sigue siendo el mismo: agradecer.
En las cocinas, el menú es un poema al otoño.
El protagonista —siempre majestuoso— es el pavo horneado, cuyo relleno puede incluir pan tostado con mantequilla, salvia fresca, cebolla y notas dulces de manzana.
A su lado, la clásica salsa de arándanos, brillante como un rubí; el puré de papas cremoso; los ejotes salteados con almendras; y el irresistible desfile de postres: pastel de nuez, tarta de manzana, pastel de calabaza y el siempre entrañable «sweet potato pie».
Como chef, siempre he considerado que el relleno —stuffing— es el corazón emocional del Thanksgiving.
Nace de sobras de pan, pero su sabor depende del alma de quien lo cocina.
Nadie hace un relleno igual.
En Canadá, donde también se celebra esta tradición pero en octubre, la mesa adquiere nuevos matices: calabazas locales, mantequillas artesanales, miel de maple y panes rústicos que le ponen acento del norte al ritual.
Más allá de la abundancia gastronómica, este día invita a reflexionar:
¿Qué agradecemos este año? ¿Con quién elegimos sentarnos a la mesa?
Thanksgiving es un recordatorio de que, aun en tiempos de prisa, siempre hay un espacio para detenerse, mirar alrededor y decir “gracias”.
Y como suele ocurrir, la celebración da paso al famoso Black Friday, donde las calles cambian los aromas de hogar por las luces del consumo; pero en muchas casas, el sabor del pavo recalentado sigue siendo la mejor tradición del fin de semana.
En un mundo que parece vivir a contrarreloj, vale la pena conservar aquello que nos reúne: una mesa, un plato caliente y un motivo para agradecer.
Desde Vancouver, les deseo un Thanksgiving lleno de sabor, memoria y buenos afectos.


