Por: Redacción
Ciudad de México.-
La empresa OpenAI, desarrolladora del popular chatbot de inteligencia artificial ChatGPT, decidió eliminar la función “Compartir” (Share) de su plataforma, luego de que medios de comunicación detectaran que buscadores como Google estaban indexando conversaciones sostenidas por usuarios con el modelo, permitiendo que éstas fueran visibles públicamente a través de comandos de búsqueda simples.
“Al escribir en el navegador el comando ‘site:chat.openai.com’ seguido de una palabra clave, aparecían fragmentos de conversaciones reales con ChatGPT, aunque no se mostraban los nombres de usuario”, reportó Grupo Reforma el pasado 31 de julio.
El hallazgo generó preocupación por el potencial riesgo a la privacidad y la difusión no autorizada de contenidos sensibles que, aunque no estuvieran firmados, podían contener datos reveladores o confidenciales.
La función “Compartir” había sido lanzada por OpenAI con la intención de facilitar el intercambio de respuestas interesantes o útiles generadas por el modelo. Sin embargo, su eliminación súbita revela que no se anticipó el grado de exposición que podía derivarse de su uso público.
El incidente ha reactivado el debate sobre la privacidad en entornos de inteligencia artificial, en un momento donde cada vez más usuarios —desde estudiantes y desarrolladores hasta periodistas y creativos— recurren a estas plataformas para trabajo diario.
Expertos consultados por Llamas Comunicación coincidieron en que se trata de una “advertencia oportuna” sobre los límites entre utilidad y vulnerabilidad en la era digital.