Por: Redacción
Los Ángeles, California.- El físico Michel H. Devoret, galardonado este año con el Premio Nobel de Física, volvió a ser noticia tras demostrar junto a un equipo de investigadores de Google que la computación cuántica avanza a una velocidad sin precedentes.
Casi cuarenta años después de sus primeros experimentos en la Universidad de California, Berkeley, donde comprobó que los fenómenos de la mecánica cuántica podían observarse a simple vista en circuitos eléctricos, el científico volvió a romper paradigmas desde un laboratorio en Santa Bárbara, California.
En colaboración con el gigante tecnológico, Devoret participó en el desarrollo de un algoritmo llamado Quantum Echoes, capaz de ejecutar cálculos trece mil veces más rápido que una supercomputadora convencional, de acuerdo con un estudio publicado en la revista Nature.
“Cuando tengamos computadoras cuánticas más grandes, podremos realizar cálculos imposibles para los sistemas clásicos”, declaró Devoret, quien se integró a Google en 2023.
El avance marca un paso decisivo hacia la era de la computación cuántica funcional, una tecnología aún experimental pero que promete revolucionar campos como el diseño de nuevos materiales, el descubrimiento de fármacos y el descifrado de sistemas de encriptación global.
La profesora Prineha Narang, de la Universidad de California en Los Ángeles, calificó el hallazgo como “un avance tecnológico significativo”, destacando que por fin los algoritmos comienzan a alcanzar el ritmo del desarrollo del hardware cuántico.
La competencia por el liderazgo cuántico se intensifica: Microsoft, IBM y varios proyectos en China invierten miles de millones en esta carrera científica. Tan solo el gobierno chino ha destinado más de 15 mil millones de dólares a la investigación en este campo.
En esta nueva frontera tecnológica, las palabras de Devoret resumen el espíritu de su generación: “Lo que comenzó como una curiosidad científica en los años ochenta hoy define el futuro de la humanidad.”


