Ilumina la victoria del bien: la historia detrás de Diwali y el Ramayana

18 Oct 2025 | Cultura

Por: Ankit Mittal
Especial para Llamas Comunicación

Nueva Delhi, India.-
El cielo de la India se viste de luz.

Millones de lámparas, velas y destellos multicolores anuncian la llegada de Diwali, la festividad más luminosa del calendario hindú.

Pero más allá del fulgor, esta celebración hunde sus raíces en una de las epopeyas más veneradas del mundo antiguo: el Ramayana.

“El regreso de Rama a Ayodhya representa la victoria del bien sobre el mal, la luz sobre la oscuridad y la justicia sobre la opresión”, expresan los devotos en cada rincón del país, mientras encienden sus diyas —las pequeñas lámparas de aceite que dan nombre a la festividad— y decoran sus hogares con flores y colores vibrantes.

De acuerdo con la leyenda, tras catorce años de exilio y una batalla colosal en la isla de Lanka, el Señor Rama, séptimo avatar del dios Visnú, regresó triunfante junto a su esposa Sita y su hermano Lakshmana a su reino, Ayodhya.

El pueblo, desbordante de emoción, iluminó toda la ciudad con hileras interminables de lámparas para dar la bienvenida a su príncipe y celebrar su victoria sobre el demonio Ravana.

Desde entonces, Diwali, “la fila de luces” se celebra como símbolo del triunfo del dharma (la rectitud) sobre el adharma (la maldad).

Cada lámpara encendida recuerda aquel momento en que la oscuridad fue vencida por la virtud, un acto que se repite cada año como plegaria colectiva por la paz, la prosperidad y la renovación espiritual.

En la India contemporánea, la festividad trasciende lo religioso: es un acto de unión nacional.

Familias enteras limpian y decoran sus casas, los templos rebosan de ofrendas y los cielos se llenan de fuegos artificiales que parecen extender la luz de Ayodhya a todos los confines del país.

Así, Diwali no es solo una fiesta: es una metáfora viva de esperanza.

Una promesa que, aun en tiempos de sombras, la luz del alma humana siempre encuentra el camino de regreso a casa.

Te puede interesar: