CELEBRARÁ NUEVO LAREDO FESTIVAL DE LA CATRINA

29 Oct 2021 | Cultura

Con motivo de celebrar el ‘Día de Muertos’, el Gobierno Municipal, realizará durante los dos primeros días de noviembre el ‘Festival de la Catrina’; el director de Arte y Cultura,

Marcos Rodriguez Leija, indicó que todos los eventos serán gratuitos y para toda la familia, con el objetivo de reavivar esta tradición mexicana.

«Es importante rescatar los festivales, reactivarlos y nuestras tradiciones también; nos ayuda a fortalecer nuestras raíces, nuestro sentido de identidad y de pertenencia «, destacó Rodriguez Leija sobre esta encomienda dada por la alcaldesa, Carmen Lilia Canturosas Villarreal .

Dijo que la cartelera iniciará el lunes 1 de noviembre con el espectáculo “Para morir nacimos”, en la Explanada de la Independencia a las 6:30 de la tarde; este evento consistirá en un espectáculo multidisciplinario con poesía, narradores orales, música, teatro para niños y danza folclórica.

También se efectuará un concurso de catrinas a cargo del Sistema DIF Municipal; además de participaciones aleatorias con la obra de teatro “Ofrenda a la actuación”.

Así como dos espectáculos de danza urbana titulados “Coco” y “La catrina rebelde”, además del musical “Como las flores, y se contará con la participación de una cantante local con temas tradicionales relacionados a la celebración del “Día de Muertos”.

Después, a la misma hora, pero en el Centro Deportivo y Cultural SEDATU «El Progreso», se presentará el evento “Yo te recuerdo”, que comprende un espectáculo multidisciplinario en el que se fusionan la música y la danza.

Además habrá un concurso de «Catrinas» entre la comunidad, el montaje de un altar de muertos y la proyección de un documental sobre la fiesta tradicional «Xantolo».

El 2 de noviembre se presentará “La Catrina Baila y Canta”, a las 6:00 de la tarde, en el Panteón Municipal Antiguo; presentación que fusionará la danza, el canto, la música y el teatro con el tema de la muerte.

En el mismo horario se realizará la “Noche de muertos en Janitzio”, y la obra teatral “Coco”, en Alameda de La Mujer.

La primera actividad es un cuadro dancístico folclórico a la usanza de la celebración del “Día de Muertos” en el sureste del país, mientras que la segunda

Te puede interesar: