Por: Geneviv Lanndry
Vancouver, Canadá.– Mientras en Estados Unidos el Día de Acción de Gracias se reserva para finales de noviembre, en Canadá el aroma a pavo asado, pastel de calabaza y gratitud ya llena los hogares. Aquí, la festividad se conmemora el segundo lunes de octubre, un mes antes que sus vecinos del sur, en un ambiente marcado por los colores del otoño y el espíritu de comunidad.
A diferencia de la tradición estadounidense, cuyo origen se remonta a los peregrinos de Plymouth, Massachusetts, el Thanksgiving canadiense tiene raíces en la historia de exploración del siglo XVI, cuando el navegante inglés Martin Frobisher celebró una ceremonia de agradecimiento por haber sobrevivido a su travesía hacia el norte del Atlántico. Desde entonces, el festejo evolucionó hasta convertirse en una jornada nacional de gratitud, marcada por reuniones familiares y mesas generosas.
En Canadá, la fecha se fija cada año en el segundo lunes de octubre —este 2025, el día 13—, lo que permite aprovechar la temporada de cosecha y el clima aún templado. En contraste, en Estados Unidos la festividad se celebra el cuarto jueves de noviembre, seguida por el conocido Viernes Negro.
Aunque ambos países comparten el pavo como protagonista del banquete, las guarniciones y los sabores cuentan historias distintas: en Canadá predominan platillos regionales como la tourtière (pastel de carne originario de Quebec), las tartas de mantequilla y los vegetales asados con hierbas locales, mientras que en Estados Unidos dominan los rellenos dulces, el puré de camote y la clásica salsa de arándanos.
Más allá de las diferencias culinarias, el Día de Acción de Gracias canadiense conserva un mismo mensaje universal: agradecer por lo recibido, compartir con los demás y reconocer el valor de las cosechas, tanto del campo como de la vida.