Por: Redacción
Ciudad de México.– El Gobierno de Estados Unidos anunció que a partir del 1 de octubre de 2025 el trámite de la visa americana para mexicanos tendrá nuevas tarifas y requisitos más estrictos, elevando significativamente el costo y el proceso de obtención del documento.
“Estos cambios garantizarán que quienes obtengan la ciudadanía estadounidense cumplan con todos los requisitos de elegibilidad y se integren plenamente a nuestra sociedad”, señaló Matthew Tragesser, portavoz del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
Nuevos costos y requisitos
Entre los cambios más importantes está la implementación de la Cuota de Integridad de Visa (Visa Integrity Fee) de 250 dólares, que se sumará a los 185 dólares que actualmente se pagan por la solicitud de visa tipo B-1/B-2 (turismo y negocios). Esto eleva el costo total a 435 dólares por persona, sin contar gastos adicionales como traslados, documentación y formatos.
Además, el formato I-94, necesario para quienes ingresan por vía terrestre, aumentará de 6 a 30 dólares, un ajuste aprobado por el Congreso estadounidense para el año fiscal 2025.
En el caso de una familia mexicana de cuatro integrantes, el costo mínimo en concepto de visas será de 1,740 dólares, sin incluir viajes a consulados ni gastos de estancia.
Fin a las exenciones de entrevista
Otro cambio relevante es la eliminación de las exenciones de entrevista, que se aplicaban tras la pandemia. A partir del 2 de septiembre de 2025, la mayoría de los solicitantes, incluidos menores de 14 años y adultos mayores de 79, deberán acudir personalmente a una entrevista con un oficial consular, incluso si se trata de una renovación.
Actualmente, los tiempos de espera para una cita de visa B-1/B-2 ya registran una fuerte saturación:
Tijuana: 409 días
Guadalajara: 345 días
Ciudad de México: 291 días
Ciudad Juárez: 192 días
En contraste, las visas para estudiantes y trabajadores temporales presentan una disponibilidad más ágil, con plazos menores a un mes en la mayoría de los consulados.
Consulados con menor tiempo de espera
Para quienes planean solicitar su visa en 2025, los consulados con tiempos más cortos de espera son:
Nuevo Laredo
Tijuana
Nogales
Matamoros
Monterrey
Estos ajustes derivan de la ley federal The One Big Beautiful Bill, parte de las políticas fiscales y de gasto del segundo mandato del presidente Donald Trump, y marcan el mayor aumento en el costo de la visa estadounidense de los últimos años, además de reforzar los controles de ingreso y permanencia en el país vecino.