Constata jerarca ortodoxo progreso de construcción en Tijuana

26 Nov 2025 | Nacional

Por: Redacción

Tijuana, Baja California.- El Metropolita Ignacio Samaán, de la Iglesia Ortodoxa Antioquena, realizó una visita pastoral a Tijuana, en la que sostuvo encuentros para acompañar los avances en la construcción de la nueva parroquia de la Natividad de la Madre de Dios, ubicada en Rosarito.

“Estamos aquí para estimular el progreso, fortalecer la vida comunitaria y acompañar el esfuerzo de todos los que impulsan este proyecto”, expresó el arzobispo a Llamas Comunicación durante una de las reuniones sostenidas con los responsables locales.

Como parte de la agenda, el arzobispo Ignacio Samaán acompañó a los directivos de Project Mexico en su reunión anual.

Se trata de una institución filantrópica afiliada a la Asamblea de Obispos Ortodoxos de Estados Unidos de América, que atiende labor social en el estado de Baja California y patrocina la administración del orfanato.

El arzobispo compartió con los niños del orfanato y ofreció diversas charlas de carácter espiritual, dirigidas a feligreses tanto de la nueva parroquia como del propio orfanato con sus voluntarios.

La visita concluyó con la celebración de las vísperas dominicales y la Divina Liturgia Jerárquica en el área donde avanza la edificación de la parroquia, acto en el que se reiteró la invitación a continuar con esta labor comunitaria hasta consagrar el templo muy pronto.

La comunidad ortodoxa de la Natividad de la Madre de Dios pertenece a la Arquidiócesis de México, Venezuela, Centroamérica y el Caribe de la Iglesia Ortodoxa Antioquena.

Se trata de una misión enfocada en la atención pastoral y espiritual con un carácter familiar que enfatiza la enseñanza a los niños y los jóvenes, con servicios litúrgicos en español, alternando ocasionalmente con el inglés, tomando en cuenta la presencia de voluntarios que apoyan la misión ortodoxa en Baja California.

Los párrocos de esta misión extendieron la invitación a quienes deseen conocer más de su tradición a acercarse y “ver”, desde una perspectiva laica e informativa, la práctica cristiana antigua que, con casi dos mil años de historia, mantiene vigencia en la vida contemporánea.

Te puede interesar: