Piden redoblar esfuerzos contra la violencia hacia las mujeres

26 Nov 2025 | Nacional

Por: Dan Llamas

Ciudad de México.- El Senado de la República conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres con una sesión solemne en la que legisladoras hicieron un llamado a reforzar acciones y políticas públicas para erradicar todas las formas de agresión contra niñas, adolescentes y mujeres en el país.

“Todos los días las mujeres tenemos derecho a vivir libres de violencias”, afirmó a Llamas Comunicación la senadora tamaulipeca Olga Sosa Ruíz, quien destacó que la presencia de la Secretaria de la Mujer, Citlalli Hernández Mora, acudió en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Según expuso Sosa, los datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares revelan que poco más del setenta por ciento de las mujeres mayores de quince años han enfrentado algún tipo de violencia.

Por su parte, la ENVIPE señala que de cada diez delitos sexuales registrados, nueve afectan a mujeres, lo que subraya —dijo— la urgencia de visibilizar estas conductas normalizadas, desde el acoso hasta el “sí bajo presión”.

“No es solo un día al mes, un día al año; todos los días decimos no a las violencias en contra de las mujeres”, enfatizó.

En su intervención, la senadora Malú Micher recordó que durante la cuarta transformación se ha legislado en materia de violencia política de género, feminicidio, medidas de protección y acciones para fortalecer la autonomía económica de las mujeres.

“Hemos legislado, sí, pero falta mucho por hacer”, apuntó al llamar a los tres poderes —Ejecutivo, Legislativo y Judicial— a redoblar esfuerzos para consolidar instituciones más sólidas y efectivas.

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo, sostuvo que el veinticinco de noviembre es un recordatorio permanente de que la violencia contra las mujeres no es normal y constituye un problema público que debe atenderse de manera colectiva.

“Nosotras no pedimos privilegios. Exigimos una vida libre de violencia, exigimos libertad. Exigimos que ninguna niña tenga que aprender a sobrevivir antes de aprender a jugar”, afirmó.

Te puede interesar: