Por: Dan Llamas
Ciudad de México.- La autorización otorgada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para que Volaris opere vuelos nacionales con pilotos extranjeros desató un fuerte rechazo por parte de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) y del Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM), quienes advirtieron que la medida vulnera la legislación aeronáutica y los derechos laborales del sector.
“La determinación de la SICT representa una falla grave en su responsabilidad regulatoria, compromete la soberanía aérea del país, abre la puerta al cabotaje encubierto y afecta directamente los derechos laborales de los pilotos mexicanos”, señaló ASPA al fijar postura. “Se trata de un precedente injustificable que pone en entredicho la integridad del marco jurídico aeronáutico”.
El gremio recordó que esta situación fue enfrentada previamente con Viva Aerobús, por lo que consideran que el conflicto con Volaris confirma un patrón de decisiones que debilitan la operación nacional y generan incertidumbre en la industria.
ASPA exhortó “respetuosamente” a la autoridad federal a intervenir de manera inmediata para revocar la autorización, restablecer el cumplimiento estricto de la ley y garantizar que el espacio aéreo mexicano permanezca bajo control operativo de personal debidamente certificado en México.
Por su parte, el CPAM coincidió en que permitir tripulaciones extranjeras en vuelos domésticos abre un frente legal y de seguridad operacional que podría afectar al país en el corto y mediano plazo, en un momento donde la aviación mexicana busca fortalecer competitividad y certidumbre institucional.
El sector aeronáutico espera una respuesta formal de la SICT, mientras la controversia crece entre especialistas que advierten riesgos para la regulación, el empleo y la soberanía aérea.


