Bloque Negro: ¿protesta legítima o estrategia de distracción?

23 Nov 2025 | Opinión

Por: Jesús Quintero Seoane

En las últimas manifestaciones sociales, básicamente en la Ciudad de México, ha emergido un actor inquietante: el llamado Bloque Negro.

Mujeres y hombres —jóvenes— encapuchados, vestidos de negro, armados con palos, fierros, sopletes, aerosoles y bombas molotov, han acaparado titulares por sus acciones violentas en marchas feministas, protestas urbanas como la del pasado 15 de noviembre y conmemoraciones históricas como la del 2 de octubre.

Aunque el llamado Bloque Negro se presenta como expresión radical del descontento social, su origen, vestimenta, símbolos, acciones violentas y la tolerancia en la que se mueven despiertan sospechas.

El Bloque Negro no es exclusivo de México; su táctica proviene de movimientos anarquistas europeos de los ochenta.

Sin embargo, en el contexto mexicano pareciera jugar en una figura que oscila entre la protesta legítima y lo que algunos analistas aducen como montaje político, asociado con una complicidad gubernamental.

Uno de sus elementos es su bandera: fondo negro con una calavera central.

No es una calavera festiva.

Este grupo pretende simbolizar con ella una denuncia.

El negro representa el luto nacional por la muerte cívica, institucional y social; y la calavera encarna —ahora sí que “encarna”— un país atrapado en la violencia y la impunidad.

Esta bandera no tiene carácter internacional; no se ha conocido su uso en otros países.

Es una creación mitológica mexicana, profundamente ligada a la idiosincrasia de nuestras tradiciones, y su aparición pública es reciente; se documenta posterior a 2024.

Su irrupción pública aún no responde la pregunta clave: ¿a quién sirve realmente el Bloque Negro? ¿Será que el gobierno aún no lo sabe? ¿El servicio de inteligencia no integra aún un expediente? La presencia de este grupo violento, su participación en las marchas callejeras, suele desviar la atención ciudadana del mensaje central de las protestas, facilitando narrativas oficiales —las del gobierno— que criminalizan la movilización social.

Se afirma que son grupos radicales al servicio gubernamental. Circula un video —de ahí el recelo— donde personas vestidas de negro —mujeres básicamente— descienden de una camioneta con características similares a las de la policía de la CDMX, recibiendo instrucciones.

Aunque no hay confirmación, el clip ha reavivado las sospechas sobre infiltración, provocación o manipulación estatal.

En este contexto, el Bloque Negro podría funcionar como un distractor: una cortina de humo para desactivar la potencia política legítima de las calles.

Mientras se habla de encapuchados y vandalismo, desaparecen del debate público, o por lo menos se postergan, temas como la barredora del huachicol, los vínculos políticos de Adán Augusto López con los grupos criminales, las redes de corrupción y extorsión de la mafia o el crimen artero del presidente municipal de Uruapan.

La narrativa se desplaza, y el gobierno gana tiempo. Distrae a la sociedad.

Estos grupos funcionan como distractor ante otros temas más importantes en el país.

La discusión se centra sobre el Bloque Negro, sus acciones violentas y la deslegitimación de una manifestación popular que incomoda al gobierno.

Sin embargo, a pesar de su presencia y sus actos vandálicos, no hay un solo detenido de estos personajes.

Así “como llegan” a una manifestación, “se alejan”.

Se van dispersando, se van mimetizando con el resto de la gente que acude u observa una manifestación.

Pareciera que no se sabe, o “nadie” se da cuenta, cómo se infiltran, en qué momento se integran, cómo va creciendo su participación en la movilización ciudadana hasta llegar a los actos violentos que todo mundo ve en los noticieros y en las redes sociales.

Pero tampoco se sabe cómo se van perdiendo entre las calles o se van haciendo invisibles.

Lo cierto es que su irrupción plantea un dilema ético y estratégico para los movimientos sociales: ¿cómo preservar la legitimidad de la manifestación y protesta en las calles frente a la violencia de estos grupos que distorsionan el sentido de la protesta

El Bloque Negro se convierte en un instrumento distorsionador y distractor al servicio de un interés político.

¿Usted qué opina?

Te puede interesar:

Señal Política

Señal Política

Por: Anwar A. Vivían Peralta *ARRANCA CERTAMEN PARA REINA DE LA FIESTA DE ANIVERSARIO DE LA EMANCIPACION DE RIO BRAVO DESTACA CARMEN LILIA CANTUROSAS EN CONGRESO INTERNACIONAL DE...