Por: Redacción
Filadelfia.- La Casa de la Moneda de Estados Unidos acuñó el último centavo de dólar, poniendo fin a 232 años de producción ininterrumpida de la que fue, durante generaciones, la moneda más icónica del país.
“Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha acuñado pennies que literalmente nos cuestan más de dos centavos… ¡esto es tan derrochador!”, escribió el presidente Donald Trump, quien a inicios de 2025 ordenó detener su fabricación debido al creciente costo de producción.
La decisión marca el cierre de una era que comenzó en 1793, un año después de que el Congreso estadounidense aprobara la Ley de Monedas.
Desde entonces, el penny se había forjado ininterrumpidamente en la Casa de la Moneda de Filadelfia, utilizando materiales que fueron variando entre bronce, cobre, zinc y acero.
El diseño que hoy todos asocian con la moneda —el rostro de Abraham Lincoln— apareció en 1909.
Aunque el argumento oficial señala que producir un penny costaba más del doble de su valor nominal, el fin de su fabricación ha generado inquietud entre algunos sectores comerciales.
Minoristas advirtieron que la medida fue “abrupta”, pues no existió una guía federal clara para manejar transacciones exactas ante la inminente desaparición de nuevas monedas.
Por ahora, el centavo continuará siendo moneda de curso legal, y la Casa de la Moneda estima que “existen al menos trescientos mil millones de pennies en circulación, cantidad más que suficiente para sostener las operaciones comerciales”.
No obstante, advierten que cuando este volumen comience a disminuir, el gobierno deberá definir el proceso para su paulatina retirada.
La institución también confirmó que seguirá produciendo ediciones especiales en volúmenes limitados para coleccionistas, a fin de preservar su valor histórico y numismático.
Tras más de dos siglos en los bolsillos, las cajas registradoras y la cultura popular estadounidense, el centavo de dólar inicia ahora su tránsito hacia la historia.


