Por: Redacción
San Salvador, El Salvador.- Al menos tres aeronaves militares de Estados Unidos, entre ellas un avión de ataque AC-130J Ghostrider, comenzaron a realizar misiones desde el Aeropuerto Internacional de El Salvador, en medio del despliegue militar más grande de Washington en el Caribe en los últimos años.
“Se trata de operaciones especiales que incluyen aeronaves de ataque, reconocimiento y plataformas aéreas no identificadas operando desde territorio salvadoreño”, refieren análisis de imágenes satelitales, comunicaciones de tráfico aéreo y datos de vuelo publicados por The New York Times.
El AC-130J Ghostrider es uno de los aviones de combate más letales de la Fuerza Aérea estadounidense.
Puede atacar objetivos terrestres o marítimos utilizando misiles, cañones automáticos y ametralladoras de alta precisión.
La aeronave es operada por el Comando de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea (AFSOC), unidad encargada de misiones secretas o de alta sensibilidad.
Junto al Ghostrider, se identificó también un avión de reconocimiento de la Marina de EE.UU. y otra aeronave de la Fuerza Aérea sin insignias visibles, poco común en despliegues públicos.
Un despliegue con la mira en el Caribe y Venezuela
La movilización comenzó a finales de agosto, días antes de que el gobierno del presidente Donald Trump anunciara “misiones antinarcóticos” en el Caribe y reforzara la posibilidad de una acción militar contra Venezuela.
El despliegue incluye alrededor de diez mil efectivos estadounidenses, drones, bombarderos estratégicos y al menos nueve buques de guerra de la Marina.
En los próximos días, será reforzado con la llegada del portaaviones Gerald R. Ford, uno de los más poderosos del mundo.
Hasta el momento, el Pentágono ha reportado dieciséis ataques contra embarcaciones vinculadas, según afirma, a operaciones de narcotráfico.
El uso de infraestructura civil salvadoreña para operaciones militares estadounidenses no ha sido confirmado ni desmentido por el gobierno de Nayib Bukele, lo que ha generado cuestionamientos sobre soberanía y acuerdos de cooperación en materia de seguridad.


