Por: Redacción
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que —afirmó— parte de una convicción profunda: “la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, desarrollo y respeto a la vida”.
El anuncio ocurre tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez. La mandataria expresó que su gobierno comparte el dolor e indignación de la población michoacana y aseguró que se actuará con responsabilidad, justicia y profundo respeto hacia la gente.
La estrategia está sustentada en tres ejes centrales:
- Seguridad y Justicia: fortalecimiento de instituciones, coordinación con autoridades locales y combate a la impunidad.
- Desarrollo económico con justicia: impulso a la producción, empleo digno y apoyo a sectores rurales y urbanos.
- Educación y Cultura para la Paz: programas comunitarios, reconstrucción del tejido social y promoción de valores para la convivencia.
Sheinbaum adelantó que en los próximos días se abrirá un proceso de diálogo directo con comunidades, autoridades tradicionales, iglesias, sectores productivos y organizaciones sociales de Michoacán, para fortalecer el plan con sus voces y experiencias.
“El compromiso es claro: justicia, paz y respeto a la vida.
No más violencia, no más indiferencia.
La paz se construye con derechos, con oportunidades y con presencia del Estado donde más se necesita”, enfatizó.
Con el Plan Michoacán, el Gobierno Federal busca sentar las bases de una estrategia distinta a las del pasado, centrada en el desarrollo, la escucha y la dignidad de las personas.


