Por: Redacción
Ciudad de México.- La reciente orden emitida por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) que revoca autorizaciones para trece rutas aéreas desde los aeropuertos de Felipe Ángeles (AIFA) y Benito Juárez (AICM) representa un golpe directo para Viva Aerobus, la aerolínea mexicana de bajo costo que tenía previsto iniciar operaciones hacia nueve destinos estadounidenses a partir de noviembre.
En un comunicado oficial, Viva Aerobus informó que evalúa el impacto de la medida, que calificó como “una decisión unilateral” adoptada con poca antelación y que afectará a miles de pasajeros mexicanos y estadounidenses en plena temporada vacacional.
“La decisión del gobierno de Estados Unidos tendrá un impacto importante en los usuarios.
Confiamos en el diálogo entre las autoridades de ambos países para encontrar una solución razonable y minimizar las afectaciones”, señaló la compañía que encabeza Juan Carlos Zuazua.
Las rutas suspendidas desde el AIFA incluyen vuelos hacia Los Ángeles, Chicago, Orlando, Austin, Dallas, Denver, Houston, Miami y Nueva York, lo que frena una de las expansiones más ambiciosas de la aerolínea en el mercado transfronterizo.
Por el momento, la medida no afecta las rutas que Viva Aerobus ya opera desde el AICM ni desde otros aeropuertos del país hacia Estados Unidos.
Expertos del sector calificaron la resolución del DOT como un duro revés a la estrategia de crecimiento del AIFA y advirtieron que las repercusiones podrían sentirse en la conectividad internacional de México.
“Este tipo de decisiones deterioran la confianza en el sector aéreo mexicano y envían un mensaje de tensión regulatoria en el marco del acuerdo bilateral de aviación”, señaló un analista consultado.
La aerolínea reiteró su compromiso con el cumplimiento de las regulaciones nacionales e internacionales, asegurando que su prioridad “siempre será poner por delante a los pasajeros y promover la equidad en el mercado de transporte aéreo”.
La orden DOT-OST-2025-0436, emitida el 28 de octubre, también afecta rutas de Aeroméxico y Volaris, en respuesta a presuntas violaciones de México al Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo de 2015.


