Impulsan Airbus y BioGlobal desarrollo de biocombustibles para aviación en Colombia

23 Oct 2025 | Sector Aereo

Por: Redacción

Bogotá, Colombia.- Airbus y BioGlobal anunciaron la firma de un Acuerdo de Estudio Conjunto (JSA, por sus siglas en inglés) para evaluar la viabilidad técnica del proyecto Alcohol-to-Jet (AtJ) y acelerar la producción de Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF) en Colombia, a través de la filial BioD.

“Este acuerdo representa un paso decisivo hacia una industria aérea más limpia y competitiva en América Latina”, destacó un portavoz de Airbus.

El convenio busca respaldar la fase preliminar de ingeniería (Pre-FEED) para la futura planta de producción de SAF en territorio colombiano.

Airbus aportará asesoría técnica en el desarrollo, instalación y evaluación de sostenibilidad, además de apoyo regulatorio y tecnológico para garantizar la compatibilidad del biocombustible con los estándares internacionales.

BioGlobal explorará el uso de residuos forestales, agrícolas y cultivos energéticos —como el pennisetum o hierba elefante— para producir etanol de segunda generación.

Con ello, planea alcanzar una producción anual de 86 mil toneladas de SAF hacia 2030, con una reducción estimada del sesenta y cinco por ciento en las emisiones de CO₂ frente al combustible convencional.

Airbus, por su parte, ha colaborado con la Autoridad de Aviación Civil colombiana en la elaboración de la hoja de ruta para el uso de SAF, impulsando talleres técnicos y estudios de mercado que posicionan al país como un futuro nodo regional de biocombustibles.

El SAF, considerado la herramienta más eficaz para la descarbonización del transporte aéreo, puede reducir hasta en un ochenta por ciento las emisiones de carbono durante su ciclo de vida.

Con esta alianza, Airbus y BioGlobal consolidan una visión común: acelerar la transición energética del sector aeronáutico en América Latina mediante innovación, sostenibilidad y cooperación internacional.

Te puede interesar: