Por: Redacción
Ciudad de México.- La Cámara de Diputados aprobó, con 343 votos a favor, 123 en contra y cero abstenciones, las reformas a la Ley Aduanera, en un procedimiento de urgente resolución, que fue remitido al Ejecutivo Federal para su promulgación.
Durante la sesión, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán, precisó que el debate se centró en la modificación del artículo primero transitorio, luego de que el Senado de la República devolviera el documento a la Cámara baja.
“Esta reforma no busca mejorar la competitividad del país, sino convertirse en otra estrategia de Morena para seguir exprimiendo al sector productivo y recaudar más dinero”, expresó a Llamas Comunicación el diputado Guillermo Anaya Llamas, integrante del Partido Acción Nacional (PAN), al rechazar la iniciativa.
A su vez, el diputado José Antonio López Ruíz del Partido del Trabajo (PT) aclaró que la discusión se retomó debido a los ajustes realizados por la Cámara revisora.
“El Senado estableció que la entrada en vigor será hasta el primero de enero de 2026, y ese ajuste tiene un sentido y una responsabilidad fiscal”, puntualizó.
Por su parte, la diputada Patricia Flores Elizondo de Movimiento Ciudadano, manifestó su desacuerdo con la reforma, argumentando que no combate a los grandes evasores, sino que incrementa las cargas sobre los sectores productivos.
“Esta ley se presume como un gran paso contra el contrabando fiscal, pero en realidad aumenta la responsabilidad legal, económica y operativa de quienes coadyuvan con el Estado: los agentes aduanales, importadores, exportadores, transportistas y pequeñas empresas”, sostuvo.
En contraste, la diputada Giselle Arellano Ávila de Morena, defendió la iniciativa al asegurar que se trata de una transformación profunda en los procesos aduaneros.
“La reforma moderniza y transparenta el sistema, incorporando tecnología y videovigilancia para garantizar mayor eficiencia y control”, explicó Arellano Avila.
Destacó además que México cuenta con más de 53 tratados internacionales, que han permitido incrementar la balanza comercial, las exportaciones, las importaciones y la recaudación tributaria durante los últimos siete años.
Finalmente, la Cámara avaló el aplazamiento de la entrada en vigor al primero de enero de 2026, como parte de las reformas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, y con ello se concretó una de las modificaciones más amplias al marco aduanero de los últimos años.