Por: Redacción
Ciudad de México.- El Senado de la República aprobó la reforma a la Ley de Amparo, una medida que moderniza los procedimientos judiciales en México y garantiza mayor accesibilidad, transparencia y agilidad en los procesos.
“La figura del amparo mantiene su espíritu de defensa frente al abuso y se evita que sea una herramienta para obstaculizar procesos y omitir cumplir con las obligaciones”, afirmó la senadora por Tamaulipas, Olga Sosa Ruíz, al destacar que la nueva legislación responde a la necesidad de hacer más eficiente la justicia constitucional.
La reforma, que modifica la Ley Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución, elimina el carácter retroactivo en la redacción anterior y salvaguarda derechos adquiridos y resoluciones firmes. Además, incorpora mecanismos digitales para la presentación de demandas, reduce plazos procesales y precisa los alcances de las suspensiones, fortaleciendo el debido proceso.
Durante la discusión en el Pleno, se informó que más de dos mil cuatrocientos amparos directos y mil seiscientos indirectos fueron promovidos en los últimos años con el propósito de evitar el pago de impuestos, lo que motivó al Congreso a impulsar un marco más equitativo y funcional.
Con 82 votos a favor de Morena y sus aliados, y 38 en contra de la oposición, la reforma fue remitida al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, consolidando así un paso decisivo hacia un sistema judicial más moderno, eficiente y centrado en la defensa de las personas y los colectivos.
Esta nueva Ley de Amparo marca, según legisladores y expertos, un avance real hacia una justicia más accesible, digital y cercana a la ciudadanía mexicana.