Por: Redacción
Ciudad de México.- La senadora Olga Sosa Ruíz fue clara, al reafirmar el papel estratégico de Tamaulipas como motor del desarrollo económico nacional durante su participación en el Foro Tamaulipas 2030, Alianzas para un Desarrollo Productivo, Inclusivo y Sostenible, realizado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
“En Tamaulipas se construye prosperidad desde el territorio, con una coordinación real entre actores y sectores productivos.
Estamos reduciendo desigualdades, combatiendo la pobreza y fortaleciendo el tejido social”, expresó la legisladora al participar en la mesa Generación de Prosperidad en los Territorios, donde compartió espacio con representantes de organismos internacionales, académicos y líderes empresariales.

Sosa Ruíz destacó que el estado se encuentra alineado al Plan México, estrategia nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que busca fortalecer el mercado interno, atraer inversión y garantizar la autosuficiencia alimentaria y energética.
Recordó que el polo de bienestar más grande del país se encuentra en Altamira, con una clara vocación petroquímica y un enorme potencial de generación de empleo.
Durante su intervención, la senadora subrayó que Reynosa y Matamoros mantienen una participación decisiva en la industria automotriz y manufacturera, mientras que Nuevo Laredo y Matamoros han captado nuevas inversiones en el sector farmacéutico, bajo condiciones laborales que hacen de Tamaulipas una entidad altamente competitiva.
“Tamaulipas es el estado fronterizo con mayor flujo de mercancías. Desde el Senado impulsamos una legislación aduanal moderna que facilite el comercio, fortalezca la legalidad y mejore el flujo de bienes entre México y Estados Unidos”, apuntó Sosa, al destacar la ampliación del puente internacional de Nuevo Laredo como pieza clave en la infraestructura logística del país.
El foro, impulsado por la secretaria de Economía de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deándar, reunió a representantes del sector empresarial y público, entre ellos Iñaki Zaragoza, presidente de CAAAREM; Humberto Martínez, de Index Nacional; y Jorge Mario Martínez Piva, director de la CEPAL, además de alcaldes tamaulipecos y diputados locales.
Sosa Ruíz concluyó resaltando que el futuro de Tamaulipas está en la planificación sustentable, en la vinculación con el talento universitario y en la mejora de la infraestructura hidráulica, pilares —dijo— que garantizarán un desarrollo equitativo y sostenible para todas y todos los tamaulipecos.