Por: Redacción
Ciudad de México.– En respuesta a lo que califican como un momento crítico para la democracia mexicana, un grupo de veinticinco periodistas residentes en el país anunció la creación de la red Periodistas de Investigación por el Acceso a la Información Pública (PIPAI), iniciativa que surge tras la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
“El acceso a la información pública enfrenta retrocesos alarmantes; por eso, decidimos organizarnos desde la sociedad civil para defender el derecho a saber”, señalaron los fundadores de la red en un comunicado difundido este martes.
PIPAI se define como una organización ciudadana y no gubernamental que busca vigilar, analizar y promover la transparencia gubernamental en México mediante una metodología de investigación periodística basada en datos. A través de solicitudes de información en distintas entidades del país, la red evalúa la utilidad, oportunidad y claridad de las respuestas oficiales, además de detectar prácticas de opacidad institucional.
Con este trabajo, el grupo ha identificado patrones de evasión y retrasos en la Plataforma Nacional de Transparencia, así como deficiencias en la accesibilidad de los datos.
Los resultados regionales son cruzados y sistematizados para construir evidencia pública que sirva como herramienta en la exigencia de apertura informativa.
La nueva organización también pretende generar alianzas con medios, universidades y organismos internacionales, a fin de fortalecer la rendición de cuentas y la libertad de prensa, pilares fundamentales —afirman— para la vida democrática del país.
Con el lema “Sin información no hay democracia”, la red PIPAI inicia operaciones con el compromiso de mantener vivo el ejercicio del periodismo de investigación en defensa de la transparencia pública.