Por: Redacción
Dearborn, Michigan.– En plena efervescencia de los años 60, mientras el Ford Mustang conquistaba carreteras y miradas, la firma del óvalo azul trabajaba silenciosamente en un proyecto que parecía sacado de una película futurista: el Ford Big Red, un camión experimental movido por turbina que prometía revolucionar el transporte de carga en todo el mundo.
“Era una visión adelantada a su tiempo, un intento por imaginar cómo serían los caminos del futuro”, comentaron ingenieros de Ford Motor Company al recordar aquel prototipo presentado en la Feria Mundial de 1964, el mismo escenario donde debutó el mítico Mustang.
El Big Red desafiaba los límites de la ingeniería de la época.

Su motor a reacción generaba 600 caballos de fuerza, alcanzando velocidades de hasta 120 kilómetros por hora, con una autonomía cercana a los mil kilómetros, incluso con carga completa.
Con una longitud de 30 metros, una altura de cuatro metros y un peso de 80 toneladas, se erigía como una auténtica mole tecnológica.
Pero lo más sorprendente no era su potencia, sino su confort y diseño interior. La cabina del conductor —de dimensiones inusuales para un camión— incluía asientos reclinables, un televisor, un refrigerador y un pequeño horno, elementos que, en aquellos años, eran sinónimo de lujo y modernidad.
La presentación del Big Red causó asombro en la Feria Mundial: un vehículo que combinaba el poder del transporte pesado con la estética del futuro.
Su silueta, con dos enormes remolques acoplados, evocaba la imagen de un coloso mecánico dominando las autopistas del mañana.
Sin embargo, el proyecto nunca llegó a producción. A inicios de la década de 1980, el Big Red desapareció misteriosamente de los registros de la compañía.
Durante años, se convirtió en una leyenda entre los coleccionistas y entusiastas de la historia automotriz, símbolo de una época en que la imaginación de los ingenieros de Ford parecía no tener límites.
Hoy, el Big Red es más que un experimento olvidado: representa una muestra del espíritu visionario que definió a una generación de creadores que soñaron —y por momentos lograron— poner el futuro sobre ruedas.