Por: Redacción
Ciudad de México.- El nivel de endeudamiento del Gobierno federal coloca a México en una zona de riesgo que podría comprometer su calificación crediticia y acercarlo a la pérdida del grado de inversión, alertó la firma Moody’s Ratings.
Renzo Merino, vicepresidente y analista de crédito soberano de la calificadora, detalló que sin incluir la deuda de Pemex, el saldo podría llegar a 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) hacia 2027, un nivel que encendería las alertas de los mercados internacionales.
“Vemos que la carga de deuda de México se ubicaría entre 45 y 50 por ciento del PIB hacia 2027 o 2028, dependiendo de la consolidación fiscal que logre el Gobierno.
Este incremento representa un costo muy elevado de mantener”, puntualizó Merino durante el foro Inside LatAm: México 2025.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, al cierre de julio la deuda neta del Gobierno federal ya representa 44.4 por ciento del PIB, lo que implica un aumento de alrededor de cinco puntos porcentuales en solo un año.
Actualmente, Moody’s mantiene la calificación de México en Baa2, apenas dos escalones por encima del umbral que separa el grado de inversión de la categoría especulativa. Perder ese nivel encarece el financiamiento del país y podría afectar la llegada de capitales.
La calificadora insistió en que el reto inmediato para las finanzas públicas es consolidar la disciplina fiscal, pues el ritmo de crecimiento de la deuda, aun sin considerar los pasivos de Pemex, amenaza con elevar el costo de financiamiento y debilitar la estabilidad económica en el mediano plazo.


