Exigirán código QR y GPS en transportes de combustibles

23 Sep 2025 | Nacional

Por: Redacción

Ciudad de México.- A partir de hoy, todas las unidades de transporte de combustibles del país deberán contar con código QR, GPS y balizado especial para garantizar la trazabilidad y el monitoreo en tiempo real, según el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por la Comisión Nacional de Energía (CNE).

“El código QR debe permitir su lectura a partir de dispositivos móviles estándar para efectos de verificación inmediata por parte de la Comisión, así como de otras autoridades, para verificar la legítima propiedad, procedencia y vigencia de los productos transportados”, señala el acuerdo compartido a Llamas Comunicación.

Medidas para combatir robo y desvíos

La medida busca mitigar el robo de unidades, el desvío de combustibles y el uso indebido de vehículos autorizados.
El QR de cada unidad enlazará a la información del permiso otorgado por la CNE, la cual no podrá estar vinculada a otro.

Los permisionarios serán responsables de garantizar que el balizado resista la intemperie, tenga visibilidad de día y de noche, soporte agentes químicos y altas temperaturas.

La información que deberá mostrar cada unidad incluye:

Nombre o razón social y vigencia del permiso.

Tipo de producto autorizado y rutas de origen y destino.

Matrícula, número de identificación vehicular y licencia del conductor.

Carta porte, cantidad transportada y listado de unidades asociadas.

Control total con el Siracp

Como parte de la estrategia, se creará el Sistema de Registro, Administración y Control a Permisionarios (Siracp), que permitirá administrar permisos, monitorear operadores y brindar acceso a autoridades verificadoras.

Los permisionarios deberán reportar por cada viaje fecha y hora de salida, destino, producto transportado e identificación del conductor.

Además, cualquier ciudadano podrá escanear el código QR para verificar la información y presentar denuncias en caso de irregularidades.

La CNE emitirá los códigos QR para todos los permisos, incluidos los que hayan sido expedidos antes de la entrada en vigor de esta disposición.

Con estas acciones, el gobierno federal busca cerrar el paso al robo de hidrocarburos y reforzar el control en la cadena de distribución, en un sector históricamente afectado por el huachicol y el comercio ilegal.

Te puede interesar: