Reactivación de trenes de pasajeros: México–Nuevo Laredo, ruta estratégica del futuro

8 Sep 2025 | Nacional

Por: Redacción

Ciudad de México.- El Gobierno de México dio un paso histórico al anunciar que el Programa Sectorial de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes 2025–2030 contempla la construcción de más de tres mil kilómetros de nuevas vías férreas para pasajeros, con lo que el país retoma un proyecto largamente esperado: la reactivación del sistema ferroviario nacional.

“Recuperar los trenes de pasajeros significa conectar familias, regiones y economías. Es devolverle al país un servicio que nunca debió perderse y que hoy vuelve como prioridad nacional”, señaló la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), encabezada por Jesús Antonio Esteva Medina.

Una reforma de fondo

La apuesta ferroviaria quedó blindada en octubre de 2024, cuando se reformó el artículo 28 constitucional para declarar al transporte ferroviario de pasajeros como área prioritaria para el desarrollo nacional.

Con ello, el Estado asumió la responsabilidad de garantizar un servicio seguro, accesible y moderno.

Actualmente, menos del 10 por ciento de la red ferroviaria se destina al transporte de pasajeros.

Con el nuevo plan, esta realidad comenzará a cambiar con rutas que conectarán a la capital con Pachuca, Nuevo Laredo y Nogales, además de la ampliación del Tren Maya hacia Progreso y la incorporación de proyectos mixtos de carga y pasajeros.

Nuevo Laredo en el centro del mapa

El regreso del tren México–Nuevo Laredo no es sólo un proyecto de infraestructura: es un símbolo de integración nacional y de visión estratégica.

Al unir la capital con la frontera, se abre un corredor que potenciará la movilidad de millones de personas y fortalecerá la competitividad del país en materia logística y comercial.

“Cada kilómetro de vía que se construya significa también desarrollo regional, acceso a oportunidades y un impulso directo a las economías locales”, destacó la dependencia.

Una apuesta de futuro

La SICT aclaró que, si bien los proyectos ferroviarios están bajo la coordinación de la Secretaría de la Defensa Nacional, será la propia secretaría la encargada de regular y supervisar todos los aspectos técnicos y de seguridad.

Con estas acciones, México no sólo revive el servicio ferroviario de pasajeros: se encamina a construir un sistema moderno y sostenible, capaz de beneficiar a más de 49 millones de personas en los próximos años.

El tren que unirá a la Ciudad de México con Nuevo Laredo está llamado a convertirse en un eje de conectividad nacional y binacional, reafirmando a esta frontera como la aduana número uno de América Latina y como el epicentro del desarrollo ferroviario del país.

Te puede interesar: