Por: Redacción
Washington, D.C.-
En un nuevo episodio de fricción bilateral, Estados Unidos lanzó una advertencia formal al gobierno mexicano por presuntas violaciones al Acuerdo Bilateral de Servicios Aéreos, tras el traslado forzado de operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México al Felipe Ángeles, medida que Washington considera una distorsión del mercado.
“México está alterando las condiciones de competencia de manera unilateral, y eso es inaceptable”, declaró Sean Duffy, titular del Departamento de Transporte de EE.UU. “Las aerolíneas estadounidenses están en clara desventaja frente a decisiones que benefician exclusivamente a operadores mexicanos.”
El gobierno de Donald Trump advirtió que, de no corregirse lo que califica como una práctica anticompetitiva, aplicará sanciones severas, entre ellas el rechazo de nuevas rutas solicitadas por aerolíneas mexicanas y la revocación de la inmunidad antimonopolio de la alianza Delta–Aeroméxico, un joint venture clave que mueve más de mil millones de dólares al año.
Desde México, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) defendió el reordenamiento del sistema aeroportuario, asegurando que el AIFA garantiza mejores condiciones operativas, mayor eficiencia logística y estándares reforzados de seguridad.
La medida, implementada en julio de 2023, obligó a más de cuarenta aerolíneas cargueras internacionales —como DHL, UPS, FedEx y Lufthansa Cargo— a migrar sus operaciones al nuevo aeropuerto. Sin embargo, la creciente presión apunta ahora al sector de pasajeros y a la estructura de alianzas estratégicas.
La ruta aérea entre México y Estados Unidos es la más transitada del mundo, con más de treinta millones de pasajeros al año, por lo que una escalada del conflicto podría desatar consecuencias económicas inmediatas y profundas.
Aunque ambas partes han expresado disposición al diálogo, el margen de negociación se acorta y el reloj diplomático ya está en cuenta regresiva. La confrontación ha subido de altitud, y ahora amenaza con turbar los cielos de una de las regiones con mayor tráfico aéreo global.