Por: Redacción
Ciudad de México.-
Con el respaldo mayoritario de los legisladores de la Cuarta Transformación, la Cámara de Diputados aprobó una serie de reformas clave para fortalecer la búsqueda, localización y restitución de personas desaparecidas en México, en una acción calificada como histórica por organismos de derechos humanos.
“Desde la Cuarta Transformación estamos comprometidos con la verdad y con la dignidad de las personas desaparecidas. Esta reforma es un acto de justicia para miles de familias que no han dejado de buscar a sus seres queridos”, afirmó la diputada federal Giselle Arellano Ávila, al votar a favor del dictamen.
Las modificaciones aprobadas impactan la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, la Desaparición Cometida por Particulares, el Sistema Nacional de Búsqueda y la Ley General de Población, a fin de articular herramientas más eficaces y humanas en una de las crisis más dolorosas del país.
“Sabemos que no es un tema nuevo, pero con esta ley se busca avanzar significativamente en la prevención, atención y acompañamiento a las víctimas, así como en la protección de sus familias. Es momento de que el Estado cumpla con su deber”, subrayó la legisladora.
Uno de los puntos medulares de la reforma es la creación de la Plataforma Única de Identidad, que integrará el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y otras bases, permitiendo una búsqueda más ágil y precisa mediante el uso de la CURP como identificador único.
La iniciativa también incorpora la figura de la Ficha de Búsqueda en formatos físico y digital, la cual deberá contener los datos esenciales para la pronta localización de personas desaparecidas o no localizadas.
Otro de los avances clave es la creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación, que concentrará información de casos abiertos en todo el país, y el fortalecimiento de las Fiscalías Especializadas, que contarán con personal certificado y capacitado.
Asimismo, se establece la obligación para autoridades y particulares de proporcionar datos biométricos y de identificación a las instituciones encargadas de la búsqueda, como parte de un nuevo enfoque integral y coordinado.
Finalmente, se determinó que la CURP, ahora con datos biométricos incluidos, será la fuente oficial única de identidad en el país.
Con esta reforma, el Congreso da un paso firme hacia la verdad, la justicia y la reparación, en un país donde la ausencia de miles exige respuestas inmediatas y sostenidas.