Por: Redacción
Ciudad de México.-
Con un discurso contundente desde tribuna, la senadora Imelda Sanmiguel Sánchez votó en contra del dictamen en materia de telecomunicaciones, al considerar que la propuesta vulnera la libertad de expresión, la neutralidad de las redes y abre la puerta a mecanismos de vigilancia indebida del Estado.
“Vengo a posicionar mi voto en contra del dictamen en materia de telecomunicaciones porque atenta en contra de la libertad de expresión y la dignidad e integridad de los mexicanos”, sostuvo la legisladora tamaulipeca.
Sanmiguel Sánchez recordó que el origen del dictamen fue una reacción del Gobierno Federal a anuncios de un gobierno extranjero, considerados como ofensivos para millones de migrantes mexicanos. No obstante, criticó que la iniciativa se transformó en una herramienta para dar al Ejecutivo un control indebido sobre los medios de comunicación, con tintes autoritarios.
“Desafortunadamente, la propuesta que llegó a este Senado era la expedición de una nueva ley que se aprovechaba de esa coyuntura para dar un control indebido del gobierno a los medios de comunicación con una vocación autoritaria y claramente antidemocrática”, señaló.
Aunque celebró la eliminación del artículo 109, que permitía la censura directa en redes sociales, denunció que no se dio verdadera voz a los expertos ni a la sociedad civil que participó en los foros públicos.
“Sabemos que ustedes, la 4T, detestan las benditas redes sociales… odian carecer del control de muchas plataformas que evidencian sus malos gobiernos, sus mentiras y su enorme corrupción”, expresó con firmeza.
La senadora también advirtió que la creación de una comisión reguladora de telecomunicaciones es solo una simulación, pues sus integrantes serían designados por el mismo gobierno que pretende regular el sector. A ello se suma, dijo, la exclusión de mecanismos de participación ciudadana.
“De verdad que a Morena le molesta la sociedad civil”, remató Sanmiguel Sánchez, al acusar que el oficialismo niega todo espacio a la colaboración ciudadana en la toma de decisiones públicas.
Finalmente, denunció que el dictamen conserva medidas que permiten dar seguimiento en tiempo real a usuarios de telefonía e internet, lo cual calificó como una forma de espionaje institucional.