Ya es oficial la “Ley Silla” en México; Nuevo Laredo aplaude reforma que dignifica a trabajadores de pie

18 Jun 2025 | Nuevo Laredo


Por: Redacción
Nuevo Laredo, Tamaulipas.-

Después de años de espera y múltiples aplazamientos legislativos, la “Ley Silla” ha sido aprobada y ya es oficial en todo el país, marcando un avance significativo en materia de derechos laborales. La reforma, impulsada por la Cámara de Diputados y retomada hace ocho meses, obliga a los centros de trabajo a garantizar una silla con respaldo a los empleados que deben permanecer de pie durante largas jornadas.

La noticia ha generado un eco particularmente fuerte en Nuevo Laredo, donde miles de personas —especialmente en el sector comercial— han laborado por años sin acceso a un descanso digno durante sus turnos. Para muchos trabajadores, se trata de una victoria largamente anhelada.

“Es un alivio. A veces pasamos ocho horas de pie y no podíamos ni recargarnos. Ahora, por ley, deben darnos un asiento digno. Ya era hora”, explicó a Llamas Comunicación Mary López, cajera de una reconocida cadena de establecimientos con varias sucursales en esta frontera.

La disposición oficial establece que los empleadores deberán proporcionar a sus trabajadores una silla con respaldo que les permita descansar, ya sea en su lugar de trabajo o en un espacio cercano especialmente designado para ello. La ley no obliga a permanecer sentados durante toda la jornada, pero sí a contar con la opción real y accesible de hacerlo cuando sea necesario.

Esta medida busca prevenir afecciones físicas a largo plazo, como fatiga crónica, problemas circulatorios y lesiones musculoesqueléticas, que son comunes entre personas que deben permanecer de pie sin descanso. Organismos de salud han respaldado la medida, calificándola como una política de bienestar laboral.

En ciudades como Nuevo Laredo —donde el sector servicios, comercio y maquiladora concentran gran parte del empleo formal— la reforma podría traducirse en cambios inmediatos en miles de puntos de venta, mostradores, líneas de producción y estaciones de atención al público.

“Se trata de dignificar el trabajo. No es un lujo, es justicia laboral”, opinó un representante local de la Secretaría del Trabajo, quien adelantó que en las próximas semanas se emitirá un protocolo para supervisar su implementación.

La “Ley Silla” también establece que las empresas que no cumplan con la disposición podrán ser sancionadas por la autoridad competente, lo cual garantiza que el cambio no quede en letra muerta.

Para muchos neolaredenses, esta medida es un paso más hacia una cultura laboral más justa y humana, donde el bienestar de las personas ocupe el lugar que merece en la agenda pública.

Te puede interesar: